La OPEP acuerda recortar la producción de petróleo en dos millones de barriles diarios
La OPEP ha acordado reducir su límite de producción colectiva en dos millones de barriles por día, con el objetivo detener la caída de los precios del petróleo causada por el debilitamiento de la economía mundial. Se trataría así, de la mayor reducción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados desde 2020, pero tendrá un impacto menor en el suministro global de lo que sugiere el número principal. Varios países miembros ya están bombeando muy por debajo de sus cuotas, lo que significa que ya estarían cumpliendo con sus nuevos límites sin tener que reducir la producción.
Un recorte de dos millones de barriles por día en el objetivo de producción de petróleo de la OPEP, requeriría que solo ocho países frenaran la producción real y obtuvieran una reducción real de alrededor de 880.000 barriles por día, según cálculos de Bloomberg basados en cifras de producción de septiembre.
Aun así, la decisión del cártel corre el riesgo de agregar otro impacto a una economía global que ya está luchando contra la inflación impulsada por los altos costos de la energía. La medida también irritaría a los Estados Unidos y potencialmente desencadenaría una respuesta de Washington. El presidente Joe Biden visitó Arabia Saudí a principios de este año en busca de una mayor producción y precios de surtidores más bajos para los estadounidenses antes de las elecciones intermedias de noviembre.
Los funcionarios estadounidenses estaban haciendo llamadas a sus contrapartes en el Golfo tratando de rechazar la medida de reducir la producción, según personas familiarizadas con la situación. La Casa Blanca ya había pedido al Departamento de Energía de Estados Unidos que analizara si la prohibición de las exportaciones de gasolina, diésel y otros productos refinados del petróleo reduciría los precios, informó Bloomberg el martes. Es una idea controvertida, pero que está ganando terreno en algunos rincones de la administración Biden.
Sin embargo, en Viena, hubo pocas señales antes de la reunión de que la presión estadounidense estuviera funcionando. El ministro de Energía de los Emiratos Árabes Unidos, Suhail Al Mazrouei, insistió en que la decisión era «técnica». “Es muy importante que siga siendo una decisión técnica y no política”, dijo a los periodistas. “Es por eso que es importante observar el lado técnico de la ecuación y analizar cualquier inquietud con respecto a la economía y el estado de la economía”.
Lo último en Economía
-
El Gobierno lo hace oficial: aviso urgente a los trabajadores que cobren menos de esta cantidad
-
Qué son los precios dinámicos: la estrategia que ha desatado la rabia con las entradas de los conciertos de Lady Gaga
-
Hacienda publica la solicitud oficial para pedir la devolución del IRPF de los mutualistas
-
Aviso si hablas catalán: giro en tu declaración confirmado por la Agencia Tributaria
-
Es oficial: los billetes de 50 € tienen los días contados y el Banco de España hace un llamamiento urgente
Últimas noticias
-
Müller confirma que deja el Bayern a final de temporada: «No se corresponde con mi deseo»
-
La IA de Elon Musk define al Barça como un club «mafioso, tramposo y corrupto»
-
Detectado un brote de sarampión en Mallorca
-
Canal de Suez: historia, importancia y curiosidades
-
Fernando Alonso pone las pilas a Aston Martin: «Dos décimas nos cambiarían la vida»