La OPEP acuerda recortar la producción de petróleo en dos millones de barriles diarios
La OPEP ha acordado reducir su límite de producción colectiva en dos millones de barriles por día, con el objetivo detener la caída de los precios del petróleo causada por el debilitamiento de la economía mundial. Se trataría así, de la mayor reducción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados desde 2020, pero tendrá un impacto menor en el suministro global de lo que sugiere el número principal. Varios países miembros ya están bombeando muy por debajo de sus cuotas, lo que significa que ya estarían cumpliendo con sus nuevos límites sin tener que reducir la producción.
Un recorte de dos millones de barriles por día en el objetivo de producción de petróleo de la OPEP, requeriría que solo ocho países frenaran la producción real y obtuvieran una reducción real de alrededor de 880.000 barriles por día, según cálculos de Bloomberg basados en cifras de producción de septiembre.
Aun así, la decisión del cártel corre el riesgo de agregar otro impacto a una economía global que ya está luchando contra la inflación impulsada por los altos costos de la energía. La medida también irritaría a los Estados Unidos y potencialmente desencadenaría una respuesta de Washington. El presidente Joe Biden visitó Arabia Saudí a principios de este año en busca de una mayor producción y precios de surtidores más bajos para los estadounidenses antes de las elecciones intermedias de noviembre.
Los funcionarios estadounidenses estaban haciendo llamadas a sus contrapartes en el Golfo tratando de rechazar la medida de reducir la producción, según personas familiarizadas con la situación. La Casa Blanca ya había pedido al Departamento de Energía de Estados Unidos que analizara si la prohibición de las exportaciones de gasolina, diésel y otros productos refinados del petróleo reduciría los precios, informó Bloomberg el martes. Es una idea controvertida, pero que está ganando terreno en algunos rincones de la administración Biden.
Sin embargo, en Viena, hubo pocas señales antes de la reunión de que la presión estadounidense estuviera funcionando. El ministro de Energía de los Emiratos Árabes Unidos, Suhail Al Mazrouei, insistió en que la decisión era «técnica». “Es muy importante que siga siendo una decisión técnica y no política”, dijo a los periodistas. “Es por eso que es importante observar el lado técnico de la ecuación y analizar cualquier inquietud con respecto a la economía y el estado de la economía”.
Lo último en Economía
-
Adiós a la mítica marca de ropa que llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España
-
El Ibex 35 sube un 3,39% al cierre y llega a 13.355 puntos, regresando a niveles previos a los aranceles
-
Se avecina la primera paga extra del año para los jubilados: ya hay fecha confirmada
-
Jamás lo imaginarías, pero esta capital europea es la mejor para emigrar como jubilado español: vida de lujo por 500€
-
La CNMV: Gotham manipuló el mercado y las irregularidades contables de Grifols no son las que denunció
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División