Openbank, ING y MyInvestor lideran la captación de depósitos de la banca digital hasta junio
Openbank, ING y MyInvestor fueron las entidades financieras que más volumen de depósitos captaron entre los bancos puramente digitales en España en el primer semestre, de acuerdo a los datos recopilados por la patronal AEB.
En términos absolutos, Openbank, el banco digital de Banco Santander, captó entre enero y junio un total de 1.774 millones de euros, mientras que ING se hizo con 1.647 millones de pasivo y MyInvestor elevó los depósitos en su balance en 597 millones de euros.
No obstante, en función del tamaño total de balance de estas entidades, el volumen relativo de las captaciones cambia. Así, en términos relativos, N26 fue la entidad que más elevó sus depósitos de la clientela, al cerrar junio con 1.428 millones de euros, un 44,4% más que a cierre de diciembre.
Por detrás se situó el portugués Banco BiG, con un alza del 35,5% que situó sus depósitos de clientes en 632 millones de euros, mientras que MyInvestor avanzó un 32,3%, hasta 2.448 millones de euros.
Las dos entidades digitales más grandes del sector, ING y Openbank, registraron ritmos de crecimiento mucho más limitados que sus competidores. ING cerró el semestre con un total de 50.182 millones de euros en depósitos de clientes, un 3,4% más; mientras que Openbank avanzó un 10,7% en lo que iba de año hasta junio, alcanzando un total de 18.431 millones de euros de depósitos de clientes.
Los datos consultados por Europa Press también incluyen la otra parte del balance: el crédito. A diferencia de en la captación de pasivo, aquí la evolución fue desigual entre las entidades, con algunas creciendo y otras contrayéndose.
A este respecto, ING elevó su crédito a la clientela en un 8,2% en junio frente a diciembre, hasta 35.103 millones de euros, mientras que Banco Pichincha avanzó un 7,4%, hasta los 1.824 millones de euros.
En tercer lugar, Evo Banco creció un 7,2% en el semestre, hasta lograr un total de crédito de 3.637 millones de euros, mientras que Openbank avanzó un 5%, para un total de crédito de 2.183 millones de euros.
MyInvestor contrajo su actividad crediticia un 8,4% entre enero y junio, hasta un ‘stock’ de préstamos a clientes de 543 millones, mientras que Wizink descendió un 1,9%, hasta 2.800 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Histórica apertura del Ibex 35: el selectivo español se dispara un 8% tras la pausa de los aranceles
-
Bruselas afirma que pausar los aranceles «es un paso para la estabilización» y se ofrece a negociar
-
La creación de empresas en España se desploma un 20% en febrero: el peor mes desde la pandemia
-
La Seguridad Social da un palo a los jubilados: Adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
Ni inglés ni alemán: el idioma que tienes que aprender para ganar un sueldo de 83.000 euros
Últimas noticias
-
El pueblo de España lleno de viñedos que te hará sentir como en la película ‘Bajo el sol de la Toscana’
-
Hallazgo colosal en el antiguo Egipto: descubren una ‘Ciudad Perdida de Oro’ con 3.000 años de antigüedad
-
Esto es lo que te puede pasar si adelantas a la Guardia Civil: la DGT lo ha confirmado
-
Histórica apertura del Ibex 35: el selectivo español se dispara un 8% tras la pausa de los aranceles
-
5 zapatillas Columbia en rebajas que son perfectas para ir a la montaña esta primavera