Ómicron devuelve la confianza empresarial a tasas negativas: cae un 2,5% en el primer trimestre
El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), bajó un 2,5% en el primer trimestre del año en relación al trimestre anterior, registrando así su primer descenso desde el segundo trimestre de 2020, cuando se hundió un 26,9%.
La confianza empresarial llevaba cinco trimestres consecutivos de alzas, la más acusada la del tercer trimestre de 2021, cuando se disparó un 12,3%, su mayor repunte desde 2013, año en el que el organismo estadístico empezó a publicar esta encuesta. Sin embargo, la llegada de Ómicron ha devuelto a este indicador a tasas negativas.
El retroceso de la confianza empresarial registrado en el primer trimestre del año se debe al fuerte retroceso experimentado por el indicador de expectativas, ya que el de situación mejoró ligeramente. En concreto, el balance de expectativas -diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas- se situó en -12,8 puntos, frente al descenso de 2,6 puntos registrado en el trimestre anterior.
Esto se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre enero y marzo de este año se ha situado en el 14,7%, cifra inferior a la del trimestre anterior (18,9%). Al mismo tiempo, el porcentaje de empresarios que opinan que su negocio marchará de manera normal ha descendido hasta el 57,8%, mientras que los empresarios que se muestran pesimistas sobre la evolución de su negocio han aumentado desde el 21,5% del trimestre anterior al 27,5%.
Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) subió tres décimas respecto al trimestre anterior, pasando de -2,3 puntos en el cuarto trimestre de 2021 a -2 puntos en el primer trimestre de 2022. Esta leve mejora de la percepción sobre la situación actual es resultado del aumento de establecimientos empresariales que piensan que su negocio evolucionó de manera favorable en los tres últimos meses y del mantenimiento de los que opinan que se comportó de manera negativa.
Así, en cuanto al trimestre ya finalizado (cuarto trimestre de 2021), el ICEA muestra que el 20,6% de los establecimientos empresariales tienen una opinión favorable sobre cómo funcionó su negocio en esos tres meses, frente al 22,6% de establecimientos que han apreciado una evolución desfavorable en este periodo y al 56,8% que hablan de normalidad.
Estos porcentajes fueron del 20,3%, del 22,6% y del 57,1%, respectivamente, en el trimestre anterior. El ICEA, que tiene una periodicidad trimestral y es comparable a nivel europeo, se elabora a partir de una muestra representativa de establecimientos empresariales. Durante el primer trimestre de este año, la confianza empresarial bajó en todos los sectores económicos y en casi todos los tamaños de empresa, así como en 15 comunidades autónomas.
Lo último en Economía
-
La tertuliana de RTVE Sarah Santaolalla ha recibido 4.625 euros al mes de ‘Mañaneros’ y ‘Malas Lenguas’
-
La SEPI rescató a Correos con 149 millones en préstamos para cubrir sus gastos básicos
-
Saiz prepara una nueva subida de las cotizaciones a los autónomos: 204 € más a los que menos ganen
-
El Ibex 35 avanza un 0,33% al cierre y recupera los 15.500 puntos tras el susto arancelario
-
Yolanda Díaz abre la puerta a días de permiso de trabajo por la muerte de un amigo en su nueva reforma
Últimas noticias
-
Así es la prisión de la Santé, la cárcel donde ingresará Sarkozy: tele, nevera e inducción en su celda
-
Hamás entrega al Ejército de Israel los primeros cuatro cuerpos de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza
-
Italia investiga si Bélgica prevaricó en el ‘Qatargate’ al desvelarse las dudas sobre el testigo estrella
-
Trump: «Hemos logrado lo que todo el mundo decía que era imposible, por fin tenemos paz en Oriente Medio»
-
Asesinan a tiros a Fede Dorcaz, el artista que creó la canción del Chiringuito de Jugones