La OMC recorta previsiones: el coronavirus hundirá un 32% el comercio y un 8,8% el PIB en 2020
El coronavirus y las medidas de contención podrían provocar una caída del Producto Interior Bruto (PIB) mundial de entre el 2,5% y el 8,8% en 2020, según la Organización Mundial del Comercio (OMC), que anticipa una contracción del comercio mundial de mercancías del 13% al 32% este año, superando ampliamente el desplome registrado a raíz de la crisis financiera mundial de 2008.
Las estimaciones de la OMC apuntan a una recuperación en 2021, con un crecimiento del PIB mundial del 7,4% en el escenario más positivo y de solo el 5,9% en el más pesimista, lo que llevaría a un rebote del comercio de mercancías del 21,3% y del 24%, respectivamente, aunque subraya que los resultados dependerán en gran medida de la duración de la pandemia.
«Las cifras son feas, es imposible negarlo», ha declarado el director general de la OMC, Roberto Azevêdo, para quien, aún así, «una recuperación rápida y vigorosa es posible» por lo que serán las decisiones que se adopten ahora las que determinarán la configuración futura de las perspectivas de recuperación mundial.
El comercio clave para la recuperación
En este sentido, Azevedo ha subrayado que el comercio será un componente importante en este sentido, junto con la política fiscal y monetaria, para lo que ha pedido que los mercados se mantengan abiertos y sean previsibles. «Si los países colaboran, veremos una recuperación mucho más rápida que si cada uno actúa por su cuenta», ha subrayado.
Por otro lado, la OMC ha advertido de que el comercio de servicios, que no se incluye en las perspectivas de la organización, bien podría ser el componente del comercio mundial más afectado por el coronavirus debido la imposición de restricciones al transporte, así como el cierre de muchos establecimientos minoristas como hoteles y restaurantes.
«A diferencia de los bienes, no hay existencias de servicios que se puedan retirar ahora para reponerlas en una etapa posterior. En consecuencia, lo que disminuya el comercio de servicios durante la pandemia puede perderse para siempre»,ha señalado la organización, aunque ha apuntado que algunos servicios pueden beneficiarse de la crisis, como es el caso de las tecnologías de la información, cuya demanda ha aumentado por el teletrabajo y las relaciones durante el confinamiento.
Norteamérica y Europa los más perjudicados
Según las estimaciones de la OMC, Europa será especialmente perjudicada por la pandemia. De este modo, bajo el escenario más halagüeño, el PIB continental caería en 2020 un 3,5% para rebotar un 6,6% en 2021, con una contracción de lasa exportaciones del 12,2% este año, pero un crecimiento del 20,5% el siguiente, mientras que las importaciones europeas disminuirían un 10,3% en 2020 para crecer un 19,9% en 2021.
En el caso de Norteamérica, el PIB se contraerá un3,3% en 2020 para rebotar un 7,2% en 2021 en el mejor de los casos, con una caída de las exportaciones este año del 17,1%, pero un aumento del 23,7% en 2021, mientras que las importaciones bajarían un 14,5 en 2020 para incrementarse un 27,3% un año más tarde.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será gratis durante doce horas este domingo: toca mínimos de esta semana
-
El fin de la rebaja del IVA impacta en el precio de las frutas: las naranjas y manzanas suben más de un 16%
-
EEUU cambia el tablero energético y reduce los requisitos para obtener licencias nucleares
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: la mítica marca de ropa que dice adiós
-
Giro de 180º en estos supermercados de España: el sistema con el que vas a ganar dinero al hacer la compra
Últimas noticias
-
Óliver Laxe triunfa en Cannes: el cineasta español conquista el Premio del Jurado con su película ‘Sirât’
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral séptimo puesto de Alonso
-
Álex Márquez puede con Marc y se impone en la sprint de Silverstone
-
Isabel Pantoja se despide de la persona más importante de su vida: nadie se lo esperaba
-
Somos expertos en jardinería y estas son las mejores macetas que para que los cactus crezcan sanos