Los oligarcas rusos utilizan un vacío legal en España para sortear las sanciones de la UE
Von der Leyen avisa a las empresas de que si pagan el gas ruso en rublos violarán las sanciones
La UE aprueba nuevas sanciones a Rusia al vetar la importación de carbón
Los registradores han advertido de que en España resulta imposible identificar a los socios de una sociedad limitada, lo que supone un «agujero» para la lucha contra el blanqueo de capitales y dificulta las investigaciones sobre los oligarcas rusos. Esta cuestión estaría dificultando las actuaciones impulsadas desde la Unión Europea contra oligarcas rusos que tengan bienes en el territorio. Y es que, a día de hoy en España «no hay forma» de saber quién es el socio de una sociedad.
No existe así ninguna institución en el país que pueda certificar quién es el socio de una sociedad, algo que no pasa en otros países donde constan en el Registro Mercantil quiénes son los socios de una empresa. En España, el libro de socios es privado y lo lleva el propio administrador.
En cambio, existe una certificación que realiza el administrador cuando hace el depósito de cuentas en el registro mercantil, así como la hoja de titularidades reales. Esto le exige al administrador establecer la cadena de titularidades reales, es decir, las sociedades que están en la cadena de control, lo que ha permitido ayudar a identificar los bienes de oligarcas rusos.
Testaferros y sociedades pantalla
Este trabajo para identificar los bienes de los oligarcas rusos en España se está realizando a través de la colaboración entre varias administraciones públicas y ha permitido inmovilizar numerosos de sus inmuebles y vehículos -proporcionalmente se han inmovilizado más inmuebles que vehículos-. No obstante, los registradores admiten que ahora la dificultad está en investigar a aquellos oligarcas que estarían utilizando testaferros o sociedades pantalla para eludir las sanciones.
En este contexto, el Ejecutivo acaba de aprobar un nuevo mecanismo para agilizar el bloqueo de bienes de oligarcas rusos a nombre de testaferros o personas interpuestas. La medida permite que los registradores de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles puedan calificar y dar publicidad a los títulos inscribibles, facilitando que se haga efectiva la prohibición de disponer de bienes inscritos a nombre de personas físicas sancionadas o personas interpuestas.
Con estas medidas complementarias de aplicación de las restricciones a Rusia aprobadas por la Unión Europea (UE), se eliminan posibles obstáculos que impidan actuar contra esos oligarcas rusos que mantienen bienes en el país. Así, si ya se encuentran embargadas las propiedades registradas a sus nombres, ahora se actúa sobre aquellos bienes que pudieran estar a nombre de terceros. En cualquier caso, Justicia advierte de que será necesario el previo informe de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sobre la base de la existencia de indicios racionales de que el verdadero titular de los bienes pudiera ser un oligarca ruso objeto de investigación.
Lo último en Economía
-
Soy dueño de un buffet libre y estos son los clientes que nunca nos salen rentables: destruyen el beneficio
-
El BCE prevé que la economía de la eurozona no crezca en 2025 y abre la puerta a no bajar más los tipos
-
Desde que he descubierto el bolígrafo mágico de Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
-
La inflación de España vuelve a superar la de la zona euro: sube el doble que la media
-
Las pizzas de Mercadona no son de donde crees: este es su verdadero origen y nadie lo sabía
Últimas noticias
-
No caben todos, Flick tendrá que decidir
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»
-
Ni se te ocurra aplastar una polilla si te la encuentras en casa: este académico avisa por qué no debes hacerlo
-
Una gigantesca nube siembra el pánico en Portugal: parecía un tsunami en el cielo