OHLA y Sacyr se juegan un contrato de Adif de 400 millones para el AVE en Murcia
Las constructoras OHLA y Sacyr obtienen la mejor nota técnica y son favoritos para adjudicarse el contrato de Adif
Dos consorcios liderados por OHLA y Sacyr son los mejor situados a falta de conocer las ofertas económicas para ganar el contrato de casi 400 millones de euros convocado por Adif para construir una plataforma y la estación de tren de alta velocidad en Lorca, Murcia, dentro de la línea del Corredor Mediterráneo que unirá Algeciras con Gerona. OHLA y Sacyr han superado en la oferta técnica a Ferrovial, Acciona, Dragados y FCC en el que es uno de los grandes contratos del año del gestor de infraestructuras ferroviarias.
De acuerdo con las resoluciones de la mesa de contratación de Adif, OHLA –que acude al concurso en Unión Temporal de Empresas (UTE) con la andaluza Sando– ha obtenido 48,01 puntos en la parte técnica del proyecto (50 puntos máximo). En segundo lugar ha quedado Sacyr, que se presenta al proyecto en UTE con Copcisa y CHM Obras e Infraestructuras: ha conseguido una puntuación técnica de 47,03.
Estas dos constructoras han quedado bastante por delante de Copasa, Ortiz y Acciona, con algo más de 45 puntos. Por su parte, FCC y Ferrovial, que fueron los adjudicatarios de la polémica obra de 550 millones del soterramiento de la línea R2 de Cercanías a su paso por el municipio de Moncada y Reixach (Cataluña), quedan en cuarto lugar, con 44,46 puntos. Finalmente, Dragados es quinta y la Constructora San José, sexta.
Las grandes constructoras del país, como es lógico, han acudido a este concurso con el que Adif quiere dar un paso más para construir el Corredor Mediterráneo. El proyecto supone construir 3,2 kilómetros de la nueva línea a su paso por Lorca -la mayoría a través de un túnel de 2,9 kilómetros- y la edificación de la nueva estación de la ciudad. El proyecto transformará la ciudad murciana con la generación de nuevos espacios y la supresión de seis pasos a nivel.
Lorca es una pieza más en la línea de alta velocidad Murcia-Almería, en la que el Gobierno está invirtiendo 3.500 millones de euros. A su vez, la línea Murcia-Almería forma parte del Corredor Mediterráneo, un proyecto estratégico para España: unirá Algeciras con Gerona y con Francia, y permitirá enviar por tren a Europa las mercancías que llegan al Puerto de Algeciras, uno de los más grandes de Europa.
Ahora queda por abrir las ofertas económicas, que determinarán el ganador final del proyecto. De momento, Adif ya ha adjudicado a Ferrovial y FCC el contrato del soterramiento de la R-2 de Cercanías de Cataluña por 550 millones de euros y está pendiente de adjudicar la remodelación de la nueva estación madrileña de Chamartín, un proyecto que costará 515 millones y que conectará las dos grandes estaciones de AVE de la ciudad, Chamartín y Atocha.
Junto con el de Cataluña y Madrid, éste de Lorca es uno de los proyectos de obra de más envergadura que tiene pendiente de adjudicar Adif, lo que ha generado el interés de las grandes constructoras del país.
Lo último en Economía
-
Bruselas afirma que pausar los aranceles «es un paso para la estabilización» y se ofrece a negociar
-
La creación de empresas en España se desploma un 20% en febrero: el peor mes desde la pandemia
-
La Seguridad Social da un palo a los jubilados: Adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
Histórica apertura del Ibex 35: el selectivo español se dispara un 8% tras la pausa de los aranceles
-
Ni inglés ni alemán: el idioma que tienes que aprender para ganar un sueldo de 83.000 euros
Últimas noticias
-
El Supremo avala la decisión de no aplicar la amnistía a Puigdemont por malversación
-
El gélido reencuentro entre Marco Asensio y Luis Enrique: ni un saludo
-
Cyle Larin, ante su última oportunidad en el Mallorca
-
Quim Gutiérrez relata la noche en la que acabó intubado por una tarta: «Pensé que me iba a morir»
-
Jésica como el hermano de Sánchez: «No tengo ni p… idea de lo que se hace allí»