La oferta de vivienda en venta roza mínimos: sólo hay un 9% más de stock en comparación con 2014
Ya son 35 las capitales de provincia en las que los compradores encuentran menos oferta disponible
El stock de oferta de vivienda en venta en España está llegando a tocar mínimos. El motivo es que la oferta de viviendas en venta en el segundo trimestre de 2025 fue sólo un 9% superior al mínimo histórico que se registró en España en el primer trimestre de 2014.
Aunque todavía no se ha alcanzado el mínimo, ya son 35 las capitales de provincia en las que los compradores encuentran menos oferta disponible que nunca. Sobre todo, esta situación se da en grandes mercados como Alicante, Bilbao, San Sebastián, Madrid, Palma, Sevilla y Valencia, mientras que en Málaga la oferta actual es un 17% superior al mínimo del otoño de 2014 y en Barcelona un 30%.
Asimismo, el listado de ciudades en mínimos de stock se completa con A Coruña, Almería, Ávila, Burgos, Ceuta, Ciudad Real, Girona, Guadalajara, Huelva, Huesca, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Lugo, Murcia, Oviedo, Palencia, Pamplona, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valladolid, Vitoria, Zamora y Zaragoza , según un estudio de Idealista con arreglo a las viviendas anunciadas en su plataforma desde el año 2014.
Las ciudades con mínimos de oferta de vivienda
En concreto, las 3 ciudades que están más cerca de alcanzar su mínimo son Badajoz, con un volumen de stock sólo un 2% superior al mínimo y Santander y Melilla, con un 3% más, seguidas de Logroño (5%) y Albacete (7%). Granada es la que está más lejos de su nivel mínimo, ya que la oferta actual se sitúa un 232% por encima del mismo; seguida por Cáceres (107%), Ourense (94%), Córdoba (86%) y Jaén (80%).
Los volúmenes mínimos de stock en aquellas ciudades que no lo han alcanzado en este último trimestre se dieron todos a lo largo de 2014, excepto en Pontevedra, donde el mínimo se dio en el primer trimestre de 2015, y en Santander y Melilla, en el primer trimestre de 2025.
El número de provincias que experimentan una oferta en venta en mínimos históricos es 26, entre ellas también Guipúzcoa, Vizcaya, Madrid, Sevilla o Valencia. Entre las que están más lejos de ese punto destacan Granada (con una diferencia del 173% frente a su mínimo), Ourense (154%), Alicante (138%), Cáceres (113%), Jaén (108%), Córdoba (93%), Málaga (89%) o Girona (87%).
Temas:
- Vivienda
Lo último en Economía
-
Errores, mentiras y vídeos irritantes de Torres en la OPA
-
Uber entra en las capitales gallegas gracias a un vacío legal: «Si denuncian, recurrimos y ganamos»
-
El textil sufre el peor octubre desde 2020: «Nos vemos obligados a bajar precios para pagar el alquiler»
-
La CNMC llama «comercio electrónico» a las apuestas online pese a la normativa del Gobierno
-
La gestora de Acciona confía en el liderazgo de ACS: «Se beneficiará del desarrollo tecnológico»
Últimas noticias
-
Conciertos de Aitana en Andalucía 2026: fechas, ciudades y venta de entradas
-
Los zoólogos no dan crédito: tienen pruebas de que insectos y mamíferos reaccionan ante los sonidos las plantas
-
Raúl Fernández arrasa en Australia y consigue su primera victoria en MotoGP
-
El restaurante del País Vasco, con una estrella Michelin y un precio que no te vas a creer está a 30 minutos de Bilbao
-
Ésta es la regla que debes seguir si vas adoptar un perro o un gato para evitar traumas a tu nueva mascota