OCU denuncia las grandes trabas de los clientes de Vodafone para darse de baja de pagos a terceros
Un cliente de Vodafone: “Mi teléfono se ha convertido en una tarjeta de crédito”
La OCU recibe 608 quejas de clientes de Vodafone por ‘abusos’ en sus facturas en sólo cuatro meses
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) destaca las inmensas dificultades a las que se enfrentan los clientes de Vodafone, y de otras operadoras, para darse de baja en los servicios de ‘pagos a terceros’.
Estos pagos a terceros se realizan por servicios de contenidos como aplicaciones o suscripciones de servicios para el dispositivo móvil, generalmente, a través de empresas (de terceros) ajenas a Vodafone.
La OCU asegura a OKDIARIO que “las bajas son difíciles, no se realizan de un mes a otro». Añaden que “lo instantáneo, en estos casos, no existe”. Algo que experimentan miles de clientes de Vodafone. Tal y como publicó OKDIARIO, en tan sólo cuatro meses, la OCU a recibido hasta 680 reclamaciones de clientes de Vodafone, la mayoría, por estos cobros.
Este periódico adelantó la historia de Borja. Un cliente de Vodafone que lleva meses intentado darse de baja de los servicios de pagos a terceros de esta empresa de telefonía. En el caso de Borja “en menos de 24h ‘me suscribí’ en 5 plataformas diferentes: juegos, vídeos y contenidos para adultos a razón de 3€ a 6€ por suscripción.” La suma de estas 5 suscripciones por semana alcanza un total de 110 euros. A día de hoy, Borja tiene abierta tiene una demanda abierta en consumo.
En la página de Twitter de ‘Stop Pagos a Terceros’, distintos usuarios ponen de relieve su situación:
Vodafone niegan que los servicios de pagos a terceros estén activados por defecto
Desde Vodafone niegan que los servicios de pagos a terceros estén activados por defecto. En conversaciones con OKDIARIO, la compañía de telefonía aseguran a OKDIARIO que “a veces, puede suceder, que los usuarios sin querer o a través de la web activen estos servicios.” Asimismo, insisten a este periódico, desde Vodafone, que cuando sucede un caso de este tipo “siempre ofrecemos la posibilidad de darse de baja cuando comprobamos que se trata de una activación involuntaria.”
Existe un tope tanto en la cantidad de suscripciones como en el cobro. Es decir, en caso de querer hacerlo de forma voluntaria, un usuario sólo puede un total de cinco suscripciones de servicios. El tope máximo establecido para el cobro del servicio son 5’99 euros. Hay otras aplicaciones que no llegan a los 5 euros.
Lo último en Economía
-
Adiós a las freidoras de aire para siempre: ordenan su retirada de manera urgente
-
Un tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed después de que Trump solicitara su despido
-
El rudimentario pero eficaz método que han usado los vecinos de La Coruña para echar a los okupas de su barrio
-
La economista Lorena Álvarez explica claro la diferencia entre amortizar plazo o cuota y qué es mejor para ti
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y te recomiendo que no adelantes la edad de jubilación
Últimas noticias
-
Por qué los datos se han convertido en la nueva obsesión de los aficionados del deporte
-
Cómo se escribe jirafa o girafa
-
Anticorrupción se opone a que Santos Cerdán salga de la cárcel
-
Ésta es la casa de 189 m² de García Ortiz en Santiago que el Supremo puede embargar al fiscal procesado
-
El remedio casero que recomiendan los veterinarios para decir adiós a las pulgas para siempre