OCU denuncia las grandes trabas de los clientes de Vodafone para darse de baja de pagos a terceros
Un cliente de Vodafone: “Mi teléfono se ha convertido en una tarjeta de crédito”
La OCU recibe 608 quejas de clientes de Vodafone por ‘abusos’ en sus facturas en sólo cuatro meses
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) destaca las inmensas dificultades a las que se enfrentan los clientes de Vodafone, y de otras operadoras, para darse de baja en los servicios de ‘pagos a terceros’.
Estos pagos a terceros se realizan por servicios de contenidos como aplicaciones o suscripciones de servicios para el dispositivo móvil, generalmente, a través de empresas (de terceros) ajenas a Vodafone.
La OCU asegura a OKDIARIO que “las bajas son difíciles, no se realizan de un mes a otro». Añaden que “lo instantáneo, en estos casos, no existe”. Algo que experimentan miles de clientes de Vodafone. Tal y como publicó OKDIARIO, en tan sólo cuatro meses, la OCU a recibido hasta 680 reclamaciones de clientes de Vodafone, la mayoría, por estos cobros.
Este periódico adelantó la historia de Borja. Un cliente de Vodafone que lleva meses intentado darse de baja de los servicios de pagos a terceros de esta empresa de telefonía. En el caso de Borja “en menos de 24h ‘me suscribí’ en 5 plataformas diferentes: juegos, vídeos y contenidos para adultos a razón de 3€ a 6€ por suscripción.” La suma de estas 5 suscripciones por semana alcanza un total de 110 euros. A día de hoy, Borja tiene abierta tiene una demanda abierta en consumo.
En la página de Twitter de ‘Stop Pagos a Terceros’, distintos usuarios ponen de relieve su situación:
Vodafone niegan que los servicios de pagos a terceros estén activados por defecto
Desde Vodafone niegan que los servicios de pagos a terceros estén activados por defecto. En conversaciones con OKDIARIO, la compañía de telefonía aseguran a OKDIARIO que “a veces, puede suceder, que los usuarios sin querer o a través de la web activen estos servicios.” Asimismo, insisten a este periódico, desde Vodafone, que cuando sucede un caso de este tipo “siempre ofrecemos la posibilidad de darse de baja cuando comprobamos que se trata de una activación involuntaria.”
Existe un tope tanto en la cantidad de suscripciones como en el cobro. Es decir, en caso de querer hacerlo de forma voluntaria, un usuario sólo puede un total de cinco suscripciones de servicios. El tope máximo establecido para el cobro del servicio son 5’99 euros. Hay otras aplicaciones que no llegan a los 5 euros.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»
-
Raquel Vaquer: «Una hectárea de posidonia produce más oxígeno que una hectárea de bosque tropical»
-
Raquel Vaquer: «Las tortugas desovan ahora en playas de Baleares para evitar que haya exceso de hembras»
-
El Gobierno duplica las ayudas a la ONG que amadrina Begoña Gómez para su negocio rural: 854.944 €
-
El PSOE ha perdido 26.000 afiliados desde que Sánchez llegó al poder y la fuga arrecia con la corrupción