El ocio nocturno carga contra las ayudas directas de Sánchez: «No llegan ni para 10 días de alquiler»
La deuda media del pago de alquileres en el sector del ocio nocturno se sitúa entre los 140.000 y 300.000 euros
El ocio nocturno en pie de guerra: los empresarios piden reunirse con Pedro Sánchez de manera «urgente»
El sector del ocio nocturno vive sus días más bajos por los efectos derivados de la crisis del coronavirus. Las ayudas directas del Gobierno de Pedro Sánchez, lejos de aliviar a discotecas, bares de copas y salas de baile, se han convertido en un nuevo dolor de cabeza por las normas que impone el Ejecutivo para poder solicitarlas y la «irrisoria»cantidad que van a recibir las empresas que llevan más de un año con la persiana bajada -por las medidas restrictivas del Ministerio de Sanidad- asumiendo los gastos fijos de los locales que ascienden hasta los 90.000 euros al mes.
Así lo ha explicado el presidente de la Asociación Estatal de ocio nocturno y de espectáculos Spain Night Life, Tito Pajares, a OKDIARIO que denuncia que «las ayudas directas del Gobierno de Pedro Sánchez son un insulto para los empresarios que llevan más de un año con la persiana bajada de sus negocios». «El programa de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia está dotado de 7.000 millones de euros, de los cuales las empresas recibirán entre 3.000 y 200.000 euros, si lo calculas con está cantidad las discotecas, bares de copas y salas de baile no podrán pagar ni 10 días de alquiler».
Una cantidad que se sitúa lejos de las pérdidas que ha sufrido el sector del ocio nocturno en el año de la pandemia por los elevados gastos fijos que tienen los locales. «La deuda media del pago de alquileres en el sector del ocio nocturno se sitúa entre los 140.000 y 300.000 euros en las pequeñas y grandes salas, respectivamente», calcula Pajares.
Desde el inicio de la pandemia, Alemania, Italia y Francia han aprobado una serie de medidas mensuales para que todas las empresas puedan hacer frente a sus gastos fijos.
«Este Gobierno nos ha dejado sin fondo, pese a obligarnos a cerrar las puertas de nuestros negocios desde que la crisis del coronavirus comenzó a dar sus primeros coletazos en el pasado mes de marzo, perdiendo una oportunidad única para salvar el tejido empresarial y dar un balón de oxigeno a las empresas viables en tiempos difíciles con la llegada de la cuarta ola de la pandemia la vuelta de la esquina», explica Pajares.
Ante este escenario, la Asociación Estatal de ocio nocturno y de espectáculos Spain Night Life, con Tito Pajares a la cabeza, ha pedido al Ejecutivo la creación de un plan de rescate que permita proteger las 30.000 empresas y 270.000 trabajadores frente a los efectos derivados de la crisis del coronavirus. «Si el Gobierno no accede, España dejará de ser un país de discotecas, ya que el 60% de los negocios ya se plantea cerrar sus puertas antes de final de año», explica.
A contracorriente de Europa
Una serie de medidas que sí que se han tomado en Europa. Desde el inicio de la pandemia en marzo pasado, Alemania, Italia y Francia han aprobado una serie de medidas mensuales para que todas las empresas puedan hacer frente a sus gastos fijos -alquiler, luz, gas, agua…-. En concreto, el Gobierno italiano ha ordenado el cierre del ocio nocturno, pero está acompañado con un plan específico dotado de 100 millones de euros. Una suerte que no corren las discotecas, salas de baile y bares de copas en España.
El sector pide al Gobierno un plan especifico que evite una sangría de empleos y la avalancha de cierres en el ocio nocturno.»Las discotecas, bares de copas y salas de baile no pueden seguir pagando el alquiler, cuando el 60% de las empresas del sector llevan más de seis meses sin poder vender una entrada o servir una consumición», calcula Pajares. Además, reclama «ayudas reales para el pago de los alquileres, ya que el 90% de las salas explotan sus locales en régimen de alquiler y pagan entre 6.000 y 90.000 euros al mes».
Temas:
- Discotecas
Lo último en Economía
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
Últimas noticias
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas
-
Soy abogado y así es cómo puedes conseguir la ayuda de 1.000 euros para comprarte un ordenador
-
Adiós a los váteres de toda la vida: el sustituto que lo cambia todo
-
Así es el AMR25: el nuevo coche de Fernando Alonso en Aston Martin ve la luz
-
El Paseo Marítimo reabre al tráfico después del derribo del puente de Paraires