El ocio de Cataluña cifra en 315 millones de euros las pérdidas del fin de semana por el cierre de bares
La Federación Catalana de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales (Fecasarm) ha cifrado en 315 millones las pérdidas del sector durante el fin de semana por el obligado cierre de bares y restaurantes decretado por el Govern para frenar el aumento de contagios de coronavirus en Cataluña. En un comunicado, la patronal ha denunciado que la inexistencia total de oferta nocturna legal en Cataluña «ha hecho disparar la oferta ilegal, en la vía pública, viviendas particulares e incluso en habitaciones de hoteles de lujo».
«Este aumento ya se empezó a producir el viernes noche con muchos botellones y fiestas en pisos y casas particulares, que generaron quejas vecinales, denuncias y múltiples intervenciones policiales, que prosiguieron el sábado por la noche», asegura esta patronal del sector de la restauración.
En su opinión, este incremento de los botellones y fiestas ilegales «ha venido directamente provocado por la inexistencia total y absoluta de oferta nocturna legal, y ahora estas concentraciones incluso se han avanzado en horario y comienzan incluso antes de lo que lo venían haciendo antes del cierre de bares y restaurantes».
Denuncia que algunas de estas fiestas «muy bien organizadas, se han celebrado -supuestamente- en habitaciones de hoteles de lujo de Barcelona o al menos esa es la localización que se hace constar en las ‘stories’ de instagram colgadas por asistentes y que nos han hecho llegar los denunciantes».
El secretario general de la Fecasarm, Joaquim Boadas, considera que «la Generalitat persiste en su error de sacrificar los establecimientos legales mientras se multiplican las fiestas y los botellones en espacios sin ninguna medida de seguridad ni de control, y evidentemente los contagios se seguirán produciendo».
Según Boadas, el sector de la restauración y el ocio nocturno «son parte de la solución y no son el problema, ya que en estos espacios hay medidas de control, medidas sanitarias, controles de aforo y otras medidas de protección de la salud , que en otros espacios no están».
Respecto a las pérdidas de 315 millones de euros durante el fin de semana, Fecasarm las desglosa en 70 millones el viernes, 140 millones el sábado y 105 millones el domingo, pues son los días en los que se hace gran parte de la facturación semanal de la mayoría de locales.
Fecasarm, que ha recurrido la resolución del Govern ante el TSJC, espera que el tribunal «nos dé la razón en cuanto a medida de cierre y la suspenda antes del próximo fin de semana».
David López, presidente de la asociación, ha agregado que han previsto unas pérdidas directas de cerca de 1.000 millones de euros en 15 días, cuyas dos terceras partes se concentran los fines de semana.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados