Oceanwood quiere que sean los accionistas los que decidan sobre el futuro de NH
La guerra abierta entre los accionistas de NH podría tener un final el próximo 21 de junio. Fecha en la que la hotelera celebrará su próxima Junta de Accionistas y en la que el fondo Oceanwood (que ostenta un 10% de NH), ha añadido dos puntos: la salida de los cuatro consejeros de HNA (del actual copresidente de la compañía, Charles Mobus, así como de Ling Zhang, Xianyi Mu y Haibo Bai) por un supuesto conflicto de intereses y la propuesta de otros cuatro consejeros: Paul Johnson, que lleva más de 30 años en el sector hotelero con su cadena Kew Green Hotels, Fernando Lacadena, actual CEO de Testa, María Grecna, con amplia experiencia empresarial y ex consejera delegada de Iberia, y José María Cantero de Montes-Jovellar, ex director adjunto de Mutua Madrileña.
El hipotético conflicto de interés reside en el acuerdo de compra de Carlson Rezidor -un grupo hotelero que compite con NH en Alemania, Holanda y Benelux- por parte del grupo chino HNA, que tiene un 29,5% de NH. Fuentes muy próximas al conflicto explican que “hay un accionista de NH, el chino HNA, que está por su lado comprando una compañía (Carlson); y otro accionista, Oceanwood, que cree que esto puede suponer un conflicto dado que algunos hoteles de esa compañía que están comprando están situados en destinos donde NH también tiene hoteles, entonces podría suponer un conflicto de interés si finalmente compran esta compañía”. Según ha podido saber OKDIARIO, HNA cree que la compra se cerrará definitivamente a finales de año.
La compra de Carlson por HNA se cerrará a finales de año
La opinión de NH sobre este asunto concreto es que “el Consejo ya mandó un hecho relevante el pasado día 10 expresando que, bajo su punto de vista, había inexistencia de conflicto de interés entre los consejeros dominicales representantes del accionista HNA, en base a la información y circunstancias actuales. Eso sí, se acordó la puesta en marcha del mecanismo de seguimiento sobre la eventual variación de las circunstancias actuales y su impacto en un potencial conflicto de interés”. Es decir, que si varía la situación actual, el Consejo ha decidido acordar la puesta en marcha de un mecanismo de seguimiento por si hay que tomar alguna decisión.
En la próxima Junta del 21 de junio, tal y como estipulan todos los mecanismos para que todos los accionistas puedan debatir sus opiniones y sus propuestas, se tratará el tema que OceanWood ha propuesto, se dirimirá el tema, y la Junta será quien tenga que decidir sobre ello. “NH no tiene ninguna opinión sobre lo que opina un accionista. Los temas de accionistas son temas de accionistas y NH representa a todos los accionistas”, señalan desde la firma.
Si al final HNA adquiere Carlson, NH tendría que buscar una solución porque “no vas a estar gestionando unos hoteles y haciendo estrategia para un consejo, y otra estrategia en otro hotel que coincide en destinos”, señalan fuentes próximas a la hotelera. Oceanwood, por tanto, quiere insistir en el tema y lo quiere llevar a la Junta para tratarlo.
“Una vez se lanza la convocatoria de la Junta, en la que no está ese tema a tratar porque ya lo ha votado el Consejo, cualquier accionista que tenga más de un 3% tiene derecho a ampliar los puntos de la Junta de Accionistas, que es lo que ha hecho Oceanwood. Ayer era el quinto día después de la convocatoria, el último día para poder añadir puntos”, explican las mismas fuentes.
¿Qué pasaría si la Junta cree que sí hay conflicto de interés?
Si la Junta entiende que sí hay conflicto de interés, hay otra punto. Y es que Oceanwood ha propuesto que se sustituyan los cuatro consejeros actuales de HNA por otros que él propone, y que tendrían que debatirse uno a uno.
Si la Junta no vota por ninguno, quedarían cuatro vacantes. Y el Consejo expresará su voluntad de sustituir en la mayor brevedad posible estas vacantes. “Pero en el caso de que pasara algo así, es algo que los estatutos prevén. Sería normal, puede pasar y no pasa nada”, explican fuentes de la hotelera, que añaden que “decida lo que se decida no sería una catástrofe. Al año entran muchos consejeros y salen otros. Y pasan meses con vacantes. No pasa nada”.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»