La OCDE revisa a la baja su previsión de crecimiento de la economía española de 2023 y 2024
La OCDE pide además una consolidación fiscal "más fuerte y sostenida"
Menos crecimiento este año y el próximo y una rebaja del déficit y la deuda pública «más fuerte y sostenida». Son las nuevas previsiones de la OCDE para el PIB de España, publicadas este miércoles. La OCDE ha revisado a la baja su previsión del incremento del PIB de España para 2023 y 2024, y estima un repunte en 2025. Además, aunque prevé una reducción del déficit, advierte de que «se necesita una consolidación fiscal más fuerte y sostenida».
La OCDE estima ahora que el PIB de España crecerá este año una décima menos, el 2,4%, y otra décima menos en 2024, el 1,4%, mientras que anticipa una rebote de la actividad para 2025, cuando la expansión del PIB se estima en el 2%.
España continuará creciendo sensiblemente por encima de la media esperada para la zona euro, cuyo PIB aumentará un 0,6% este año, un 0,9% el siguiente y un 1,5% en 2025.
La OCDE señala que la demanda interna será el principal motor del crecimiento estos años, aunque anticipa una moderación del crecimiento del consumo privado y la inversión por las estrictas condiciones financieras y la inflación persistente en 2024, antes de repuntar en 2025.
«El endurecimiento de la política monetaria está influyendo en la actividad», resume en su informe, donde destaca el endurecimiento de los estándares crediticios para los préstamos a empresas y consumidores y el aumento del coste de los préstamos para todos los sectores sin olvidar que «los hogares están muy expuestos al aumento de los tipos de interés», puesto que el 70% de las hipotecas se basan en tipos variables.
Asimismo, el think tank de las economías avanzadas advierte de que la demanda externa respaldará menos el crecimiento que en años anteriores y apunta que el crecimiento de las exportaciones y las importaciones ha bajado en los últimos trimestres a medida que la actividad en los principales socios comerciales de España ha disminuido.
En cuanto al empleo, en su análisis destaca la robustez demostrada por el mercado laboral y anticipa que la tasa de paro se moderará este año al 12% desde el 12,9% en 2022, manteniéndose estable el próximo año y reduciéndose al 11,8% en 2025.
La OCDE avisa de que las perspectivas están rodeadas de riesgos importantes, incluyendo una mayor escalada de los conflictos geopolíticos que impulsara los precios de la energía y la inflación, empeorando las perspectivas económicas de los principales socios comerciales de España.
Inflación
Las nuevas previsiones de la OCDE para España confirman la expectativa de que la inflación armonizada este año se situará en el 3,5%, con un repunte al 3,7% en 2024, para moderarse sustancialmente en 2025 al 2,3%.
En el caso de la tasa subyacente, que excluye el efecto de la energía y de los alimentos, la previsión apunta a que ronde el 4,3% este año y se modere al 3,1% el siguiente para bajar al 2,2% en 2025.
«Se espera que la inflación repunte en el primer semestre de 2024, ya que las medidas para reducir la inflación de los precios de la energía se eliminarán gradualmente a partir de diciembre de 2023», advierte la institución con sede en París, subrayando que la subida de los precios volverá a moderarse hacia finales de 2024 y en 2025.
OCDE deuda
Respecto de las cuentas públicas, si bien la OCDE reconoce en sus proyecciones la tendencia a la baja del déficit fiscal, advierte de que «se necesita una consolidación fiscal más fuerte y sostenida» para mantener la deuda en una senda descendente y crear espacio para gastos relacionados con el envejecimiento y que mejoren el crecimiento.
Ha mejorado sus pronósticos de déficit, que cerrará este año en el 3,6% del PIB para reducirse en 2024 al 3,2% y al 3,1% un año después, cuando hace un mes anticipaba un desequilibrio negativo del 3,8% en 2023 y del 3,5% en 2024.
En este sentido, espera que la mayoría de medidas para combatir el aumento del coste de la vida finalicen en diciembre de 2023 y que los recortes de impuestos a la energía y los alimentos se eliminen gradualmente en la primera mitad de 2024.
En cuanto a la deuda pública, la OCDE prevé que se sitúe este año por encima del 109% del PIB y en torno al 110% los dos ejercicios siguientes, en línea con las anteriores proyecciones.
Lo último en Economía
-
Analizan la tortilla de patatas de Mercadona y esto es lo que dicen sorprende a todos: «Lo más destacable es…»
-
Ni 1.000 ni 5.000 euros: ésta es la cantidad de dinero que le puedes dar a un familiar sin declararlo a Hacienda
-
Una familia hace la compra en Carrefour y lo que dice sobre sus precios es demoledor: «No vuelvo»
-
La Seguridad Social lo hace oficial: puedes sumar 48 meses de cotización sin hacer nada
-
Las plantas de otoño con las que tu casa lucirá de revista son de Lidl y están volando de las tiendas
Últimas noticias
-
Se te puede colar en el salón de casa, pero es una especie invasora en España que podría convertirse en plaga
-
Ni 1.000 ni 5.000 euros: ésta es la cantidad de dinero que le puedes dar a un familiar sin declararlo a Hacienda
-
Analizan la tortilla de patatas de Mercadona y esto es lo que dicen sorprende a todos: «Lo más destacable es…»
-
«Todo a la vez sobre España»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que va a caer
-
Espanyol-Mallorca: a por la primera victoria del curso