La OCDE reduce su previsión del impacto del covid en el PIB mundial pero alerta de una recuperación desigual
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha decidido mejorar sus pronósticos y ahora estima que la economía mundial se contraerá un 4,5% en 2020, frente al 6% que preveía en su escenario más optimista anteriormente, según se desprende de la actualización de septiembre de su informe bianual ‘Perspectiva Económica’, publicado este miércoles.
Pese a la mejora en las previsiones, la entidad presidida por el mexicano Ángel Gurría ha alertado de que cualquier pronóstico está rodeado de mucha incertidumbre y la confianza «todavía es frágil». Además, de confirmarse la caída del 4,5% del PIB mundial, seguiría siendo un mal dato, ya que no tiene precedentes modernos.
Con respecto a 2021, la OCDE ha indicado que la economía mundial se expandirá un 5%, lo que supone dos décimas menos que en el escenario previsto en junio, cuando formuló sus anteriores pronósticos económicos. «La magnitud y duración del ‘shock’ de la pandemia difirió entre las grandes economías, pero todas experimentaron una contracción marcada de la actividad debido a que se implementaron medidas de contención necesarias», ha indicado la OCDE.
El organismo ha explicado que el comercio mundial «colapsó», con una caída del 15% en el primer semestre del año, y que los mercados de trabajo se interrumpieron de forma severa por la reducción de las horas trabajadas, la pérdida de empleos y el cierre forzoso de comercios.
«Sin el rápido y efectivo apoyo político puesto en marcha en todas las economías para amortiguar el impacto del ‘shock’ en los ingresos de los hogares y las empresas, la contracción de la actividad y el empleo hubiera sido sustancialmente mayor», ha alertado la OCDE.
Con respecto al conjunto de la zona euro, la OCDE estima que su PIB se contraerá un 7,9% en 2020, frente a la caída del 9,1% que pronosticó en junio. La recuperación en 2021, sin embargo, será 1,4 puntos peor de la esperado, con un crecimiento del PIB del 5,1%.
La OCDE únicamente desglosa las previsiones para las tres principales economías europeas. En el caso de Alemania, su PIB caerá un 5,4% en 2020 y crecerá un 4,6% en 2021. Se trata de una revisión de 1,2 puntos al alza y a la baja, respectivamente.
De su lado, Francia experimentará un ‘shock’ del 9,5% del PIB este año, frente al 11,4% estimado en junio. Para 2021, la OCDE estima que crezca un 5,8%, lo que equivale a 1,8 puntos menos. Italia, en cambio, caerá un 10,5%, frente al 11,3% anterior, y repuntará un 5,4% en 2021, 2,3 puntos menos.
Con respecto al resto de grandes economías mundiales, Estados Unidos se contraerá un 3,8% en 2020, en comparación con la caída el 7,3% estimada anteriormente, al tiempo que en 2021 crecerá un 4%, apenas una décima menos. China, crecerá un 1,8% en 2020, frente a la caída estimada en junio del 2,6%, y en 2021 repuntará un 8%, más de un punto adicional.
Reino Unido será uno de los países desarrollados más afectados, ya que su PIB caerá un 10,1% este año. En junio, el descenso estimado era del 11,5%. Para 2021, la OCDE ha revisado a la baja en 1,4 puntos su estimación de crecimiento, hasta el 7,6%. Asimismo, mientras Japón descenderá un 5,8% este año, una mejora de dos décimas con respecto a junio, su economía será de las que menos crezca en 2021, con un alza del 1,5%, seis décimas menos de lo previsto anteriormente.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
3-2. El Mallorca pierde un partido que no supo ganar
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse