La OCDE constata que la economía española se ha estancado y no ha crecido en el cuarto trimestre
ING hunde todas las previsiones: estima un crecimiento de sólo el 0,2% del PIB y un 14% de paro
El Banco de España tumba los Presupuestos en 24 horas: el PIB crecerá un 1,4% en 2023, no el 2,1%
La OCDE estima que la economía española se estancó en el cuarto trimestre frente a las declaraciones públicas de diferentes ministros del Gobierno que aseguran que se ha reactivado en las últimas semanas y que el PIB será mejor que en el tercer trimestre de 2022, cuando se incrementó en un 0,1%. Según el índice que mide la actividad económica de los países más desarrollados del mundo, la economía española cerró diciembre marcando 98 puntos, igual que en octubre y en noviembre. La parte positiva es que la economía nacional frena su caída apuntada por este índice desde hace meses.
Este índice está considerado como un termómetro que adelanta la evolución de las economías de los diferentes países. Para el caso de España, el trimestre ha sido económicamente plano, sin avances y sin retrocesos, lo que implica una parte positiva ya que hasta ahora venía cayendo desde septiembre de 2021. También es positivo que sea la única gran economía mundial -junto a Australia- que ha frenado su caída en diciembre, aunque no haya crecido como augura el Gobierno de Pedro Sánchez.
Pero a tenor de este índice la OCDE no espera que el PIB sea mejor que en el tercer trimestre, cuando creció un 0,1% según la revisión realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha asegurado que los indicadores que maneja el Gobierno anticipan que la actividad económica se ha recuperado en este final de año.
Además de la OCDE, otros organismos nacionales e internacionales han revisado a la baja el crecimiento de la economía española para 2023 y han mejorado la de 2022 por la revisión que ha hecho el INE del primer y segundo trimestres del pasado año.
Ahora, los expertos prevén un incremento de la economía española superior al 4,5% este año y de apenas un 1% el año próximo. La cuestión sigue siendo si la economía europea entrará en recesión, algo sobre lo que los analistas no se ponen de acuerdo, y si España esquivará el crecimiento negativo en 2023, algo que parece confirmado si nada cambia.
Deuda y déficit
Otra cosa diferente es utilizar los beneficios caídos del cielo de la inflación para reducir el déficit y la deuda. Tanto el Banco de España como la AIReF han pedido al Gobierno que ponga en marcha un plan creíble a medio plazo de consolidación fiscal, algo que ha descartado María Jesús Montero, ministra de Hacienda.
El déficit y la deuda sólo bajarán en porcentaje sobre PIB por el incremento de éste último, no porque Sánchez haya reducido el gasto -pensiones, asesores…- y haya dejado de poner en marcha prestaciones y subvenciones a buena parte de la sociedad que tendrá que votar en mayo primero y en diciembre después.
Temas:
- Nadia Calviño
- OCDE
- PIB
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025