La OCDE advierte: el enfriamiento de la economía española se agrava
El enfriamiento de la economía española se agrava. El ritmo de crecimiento de la economía española se está debilitando, según ha advertido la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en línea con las perspectivas de desaceleración para las economías de Estados Unidos, Reino Unido o Alemania.
Para el conjunto del ‘club de países ricos’ el organismo que preside Ángel Gurría anticipa un crecimiento estable «por debajo de la tendencia».
La última lectura del índice compuesto de indicadores líderes (CLI) para España, correspondiente al mes de septiembre, se situó en 98,51 puntos, frente a los 98,73 del mes anterior, lo que representa el vigésimo primer descenso consecutivo de este indicador adelantado, que obtiene su peor resultado desde junio de 2013.
La caída mensual de 0,22 puntos del indicador de España superó ampliamente el deterioro de 0,06 puntos del dato de la eurozona, que bajó a 99 puntos, mientras que la lectura del conjunto de la OCDE se situó en 99,1 puntos, 0,02 puntos por debajo del mes anterior.
En comparación con el mismo mes de 2018, el indicador de España experimentó un retroceso de 1,43 puntos, frente al descenso de 1,26 de la media de la zona euro y de los 0,96 enteros de la OCDE.
Debilidad
Entre las mayores economías del euro al margen de España, únicamente Alemania, ofreció síntomas de debilidad del impulso de crecimiento, con una lectura de 98,65 puntos, frente a los 98,71 del mes anterior, mientras que en Francia e Italia se registró un impulso de crecimiento «estable», con el dato en 99,37 y en 99,1 puntos respectivamente.
Por su parte, la economía de EEUU volvió a ofrecer síntomas de fatiga, con un empeoramiento del dato CLI a 98,76 puntos desde los 98,82 de agosto, mientras en Japón el ciclo económico apunta a un crecimiento estable, con una lectura de 99,28 puntos, frente a los 99,31 del mes anterior.
El índice compuesto de indicadores líderes está diseñado para anticipar puntos de inflexión en la actividad económica relativa a la tendencia durante los siguientes seis a nueve meses.
Temas:
- Desaceleración
- OCDE
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Chelsea ya espera en la final