¿Es obligatorio el curso de riesgos laborales para autónomos? Te lo contamos todo
Realizar un curso de riesgos laborales para autónomos es algo que podemos hacer y que siempre existe la duda si es o no obligatorio
Los autónomos piden a Montero cheques comida y acabar con los módulos en el IRPF
Realizar un curso de riesgos laborales para autónomos es algo que podemos hacer y que siempre existe la duda si es o no obligatorio. A la hora de trabajar en una empresa, es obligatorio, pero en caso de que sea un autónomo no está tan claro. La realidad es que este tipo de cursos siempre son necesarios y pueden ayudar a que la persona adquiera unos conocimientos que son básicos. Si eres autónomo quizás tengas que apuntarte a un curso de riesgos laborales, te lo contamos todo para que no tengas ninguna duda.
Te contamos todo sobre el curso de riesgos laborales autónomos
En caso de que el autónomo tenga una empresa, sí que la persona debe formarse para cumplir con los requisitos que marca el Estatuto del Trabajador. La norma básica que nos indica qué es lo que se puede o no hacer. La ley es clara y tiene como misión asegurar el puesto de trabajo y a las personas que forman parte de este puesto.
El curso de riesgos laborales para autónomos es imprescindible y debe constar de unas partes que figuran en la Ley 20/2007 del Estatuto de Trabajo Autónomo. Esta norma asegura que los autónomos deben cumplir unas obligaciones en materia de seguridad y salud laboral que les imponga la ley o el contrato, así como seguir las normas del lugar donde prestan servicios.
Si una empresa contrata o subcontrata a un autónomo debe asegurarse que cumpla con los requisitos fundamentales para poder trabajar con total seguridad. Es decir, que esté al día en materia de prevención de riesgos laborales, lo que puede ser fundamental para conseguir cumplir con la normativa, pero, sobre todo, asegurar al trabajador en el desarrollo de su trabajo. Dotarle de los elementos necesarios para poder hacer correctamente su trabajo sin correr riesgos.
Tal como dice el Real Decreto 171/2004 que el autónomo debe informar a la empresa, o empresas, cuyos trabajadores concurran en su centro de trabajo sobre los riesgos específicos. Por lo que la discusión en caso de tener trabajadores no es algo que suceda, sino todo lo contrario. La persona que entra a trabajar para un autónomo en una empresa es claramente consciente de lo que debe hacer en cuanto a riesgos laborales se refiere. Ahora ya sabes que si eres autónomo debes estar al día en materia de prevención.
Temas:
- Autónomos
Lo último en Economía
-
Este paraíso medieval es la mejor ciudad de Europa para emigrar si tienes más de 60 años: vida de lujo por 700€
-
Minsait (Indra) ya emplea visión artificial, láser 3D o gemelos digitales para buscar oro, cobre o litio
-
Yolanda Díaz llama «aberración» al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
Adiós a los perfumes de lujo: Mercadona lanza dos fragancias que huelen a primavera por menos de 8€
Últimas noticias
-
Nunca se había visto algo así: el tiburón blanco más grande pone en riesgo estas áreas
-
Arqueólogos estremecidos en Luxor: el misterio del sarcófago enterrado dos veces
-
Activistas turismofóbicos de Mallorca bloquean un bus turístico frente a la Sagrada Familia de Barcelona
-
Moreno critica el uso del protocolo por el Gobierno para desplazarle en el palco de la Copa del Rey
-
Marc Márquez, sobre la caída: «Si quiero luchar por el Mundial no puedo cometer estos errores»