O2 devolverá la diferencia de precio acumulada a los clientes del mercado regulado que pasan al libre
O2, operador de Telefónica, devolverá la diferencia de precio acumulada a los clientes del mercado regulado que pasarán al mercado libre y que venían pagando un recargo debido a las restricciones a la oferta comercial del exmonopolio impuestas por la CNMC. Se trata de clientes de O2 que viven en alguno de los 636 municipios que pasarán al mercado libre de banda ancha y que, debido a estas limitaciones, han tenido en algunos periodos una tarifa más cara que el resto de usuarios del operador.
Este pago extra se debe a que las restricciones con las que cuenta Telefónica en las zonas declaradas no competitivas incluyen limitaciones a la hora de realizar ofertas comerciales. Hasta ahora, cada mes, los clientes de O2 en estas zonas han acumulado 13 euros al mes hasta marzo de 2019, una gran diferencia de precio cuando pasaron a ser cinco euros tras homologar las tarifas con el resto del país.
Ahora, Telefónica se ha comprometido a restituirlo a través de un descuento en las tarifas, mientras que ha señalado que seguirá acumulando la diferencia de los usuarios de los más de 7.000 pueblos que seguirán en zona regulada al menos tres años. Además, los nuevos clientes del mercado liberalizado pasarán a pagar 45 euros en vez de 50 euros al mes para compensar la ‘discriminación’ que ha surgido hasta la fecha, según un comunicado en la página web de O2. En su publicación, O2 tacha la regulación del mercado de banda ancha de «defectuosa».
«Creemos que todos los municipios de España deberían declararse como libres. Todos. Y más en 2021, donde no debería haber ya diferencias entre regiones, sustrayéndole a un cliente la posibilidad de contar con una oferta de O2 o en igualdad de condiciones a las demás empresas», denuncia el texto.
De acuerdo a lo explicado por la CNMC, una liberalización total del mercado no se producirá hasta, al menos, dentro de tres años, cuando se revise de nuevo el listado de zonas competitivas. El pasado viernes, la CNMC anunció la liberalización parcial del mercado de banda ancha en 636 municipios donde Telefónica no estaba obligado a ofrecer servicios mayoristas a otros operadores ni ‘replicar’ sus ofertas. La única obligación pendiente sería la de permitir el acceso a su infraestructura de obra civil.
La resolución del regulador está pendiente de publicarse en el Boletín Oficial del Estado. Una vez esto ocurra, habrá un periodo transitorio de seis meses hasta que se haga efectivo. Además de a los clientes de los operadores de Telefónica en la zona, también se verán afectadas un millón de líneas anchas contratadas con otros operadores bajo el servicio NEBA que el exmonopolio ya no estará obligado a prestar, por lo que podrá renegociar las tarifas mayoristas que cobra por dar acceso a estos hogares.
Temas:
- CNMC
- O2
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Eurodiputados y compañías rechazan el acuerdo «asimétrico» entre Bruselas y EEUU: «Es un resultado que duele mucho»
-
La CNMV decidirá si BBVA puede quedarse con menos del 50% de Sabadell o tiene que mejorar la OPA
-
Adiós para siempre al olor a sudor: el milagro de Mercadona que te va a cambiar la vida por 1 euro
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
El Ibex 35 cierra el mes de julio plano con una subida del 0,11% y se queda cerca de los 14.400 puntos
Últimas noticias
-
El ministro Torres abre la puerta a que Baleares esquive el reparto de menas «si ya triplica su capacidad»
-
Los ‘espías del catalán’ cargan contra Urtasun por dirigirse en español a Prohens: «Es supremacismo»
-
Eurodiputados y compañías rechazan el acuerdo «asimétrico» entre Bruselas y EEUU: «Es un resultado que duele mucho»
-
Los OK y KO del viernes, 1 de agosto de 2025
-
El increíble ‘máster’ menguante de Yolanda Díaz