Nyesa recibe la aprobación judicial para reestructurar su deuda
Nyesa ha recibido una notificación del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Zaragoza que anuncia la aprobación de la propuesta de modificación del convenio de acreedores presentada por parte de la compañía. Según ha informado la promotora inmobiliaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la sentencia respecto a esta resolución todavía debe de adquirir firmeza pero lo comunicará al mercado en cuanto lo haga.
Una vez conocida la decisión de la Justicia, poco antes del cierre de la sesión bursátil, sus títulos se dispararon de inmediato más de un 10% para cerrar la jornada a un precio de 0,0137 euros por acción, un 11,2% por encima del día anterior.
La compañía anunció en enero que contaba con la adhesión del 60% de sus acreedores al acuerdo de reestructuración de deuda, que plantea una quita del 70% para los acreedores con privilegio, cobrando el resto de sus créditos en dos pagos iguales durante los meses 36 y 48 a partir de la fecha en la que la sentencia que aprueba esta modificación sea firme.
Por su parte, a los acreedores ordinarios les ha propuesto el cobro de la totalidad de sus créditos, es decir, sin quita, a razón del 10% en los meses 60 y 72 desde el fallo de la sentencia; del 15% en los meses 84 y 96; y del 25% en los meses 108 y 120. Respecto a los acreedores subordinados, la propuesta plantea la totalidad del cobro de sus créditos, también sin quita, aunque recibirán el pago en el mes 120, es decir, diez años después del acuerdo, y de una sola vez.
Patrimonio negativo
La compañía ya anunció el pasado mes de junio que plantearía esta modificación del convenio, toda vez que al cierre de 2019 su patrimonio neto era de un importe negativo de 10,1 millones de euros, adelantando así el riesgo de disolución. El origen de este desequilibrio está en la dotación de 45,6 millones de euros que, por un «criterio de prudencia», realizó en sus cuentas de 2019 ante la necesidad de financiación que presenta un proyecto que desarrolla en Moscú.
A su vez, esta necesidad de financiación deriva de los retrasos que viene acumulando el proyecto y de un cambio normativo aprobado en Rusia que ya no permite utilizar los adelantos que pagan los compradores de las viviendas para financiar su construcción.
La compañía lleva experimentando continuas alzas en el precio de sus acciones en las últimas semanas, tras anunciar su entrada en el mercado de las energías renovables con la adquisición del 50,01% de Contratas Leza, empresa que desarrolla proyectos de más de 2.600 megavatios (MW).
Temas:
- Deuda
- Reestructuración
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer