El número de afectados por un ERE sube un 47% en enero, a las puertas de la crisis del coronavirus
Mientras miles de trabajadores se van a casa fruto de los ERTE que están presentando las empresas por el impacto del coronavirus en marzo, ya antes, en enero, el mercado de trabajo estaba sufriendo. En concreto, en el primer mes del año el número de trabajadores afectados por un ERE aumentó en un 47%, hasta 4.973 personas.
Se debe principalmente a los despidos colectivos en el sector servicios y las suspensiones de contrato en la industria.
De acuerdo con los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo, 218 empresas iniciaron estas medidas durante el primer mes del año. Se han contabilizado 320 procedimientos, un 26% más que en enero de 2019, de los que 288 finalizaron con acuerdo entre las partes.
Los despidos colectivos afectaron a 2.529 trabajadores, lo que supone un aumento de 1.171 personas (el 86,2% más), las suspensiones de contrato a 2.113, 375 más (21,6% más), y las reducciones de jornada a 331, 46 más (16,1% más).
Por sectores, los servicios son los que mayor número de afectados por estas medidas tuvo, ya que es en estas actividades en la que mayor número de despidos colectivos se han dado.
En total se han visto implicadas en ERE en los servicios 2.997 personas, de las que 1.883 fueron incluidas en despidos colectivos (un 80% más), mientras que 962 vieron suspendidos sus contratos (168% más) y 152, reducida su jornada (7,3% menos).
Industria
En la industria, a la mayoría de los afectados se les suspendió el contrato, con 1.021 (0,6% más), mientras que 586 fueron incluidos en despidos colectivos (136% más) y a 173 se les redujo la jornada (48% más).
La construcción, contabilizó un total de 60 afectados por medidas de regulación de empleo (77% menos) y el sector agrario 136, (21% menos).
Por actividades, son los trabajadores de la industria manufacturera (1.587) los que más se vieron afectados por estas medidas de regulación de empleo, sobre todo el alza de los afectados por despidos colectivos (581).
Por otro lado, destaca el comercio minorista, que ha multiplicado por cuatro el número de afectados, hasta los 664, por el incremento de las suspensiones de contrato.
Por comunidades autónomas, las que mayor número de trabajadores afectados por estos expedientes tienen son la Comunidad Valenciana (920 personas), Madrid (727) y Andalucía (595), mientras que los mayores incrementos los registraron Extremadura (440 %) y Cantabria (373 %).
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
Últimas noticias
-
Así es Rocío Flores: edad, pareja actual, la relación con sus padres y su regreso a la televisión
-
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con la operación ‘Centinela oriental’
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
La asesora de Begoña se suma a la Fiscalía: pide que no se analicen los correos de Moncloa
-
Adrián Campos: «No van a tener más cojones que subir a Pepe Martí a la F1 si salen los resultados»