Nuevo récord histórico en la Bolsa española: los inversores no residentes ya controlan el 50,2% de las acciones
Los inversores no residentes controlaban el 50,2% de las acciones de la Bolsa española a cierre de 2019, según el último informe del Servicio de Estudios de Bolsas y Mercados Españoles (BME). La tenencia de acciones de inversores extranjeros se eleva por cuarto año consecutivo y supone dos puntos porcentuales más que el año anterior y diez más que hace una década.
La participación de los inversores internacionales en la Bolsa española es superior a la de otros grandes mercados europeos como el francés, donde ascendía al 42,2% a cierre de 2018, según los datos del Banco de Francia.
La internacionalización de las empresas cotizadas españolas y la competitividad tecnológica y transparencia de la Bolsa española son algunas de las razones que explican esta elevada presencia de inversores no residentes, según BME.
El segundo grupo de inversores con una mayor participación en la propiedad de las acciones cotizadas españolas es el que componen las empresas no financieras. A cierre de 2019 controlaban el 20,8% de la capitalización total de las empresas cotizadas españolas, igual que el año pasado.
Las familias controlan el 16,1% de las acciones cotizadas en España, un punto menos que el año anterior y muy por debajo de los máximos alcanzados en 1998, cuando llegaron a poseer el 35,1%. El crecimiento de los fondos de inversión es una de las causas de este descenso.
Este dato certifica la convergencia con el resto de Europa, donde la participación directa de los inversores minoristas en la Bolsa tradicionalmente ha sido inferior que en España. Con todo, 2,14 millones de hogares españoles poseen acciones, según datos del Banco de España.
Por su parte, los bancos y cajas son propietarios del 2,8% de las acciones de la Bolsa española, su dato más bajo de la serie histórica, ya que llegaron a poseer más del 15% en el año 1995.
Por último, las administraciones públicas han reducido ligeramente su control de la Bolsa española, donde ostentan el 2,8% de las acciones, muy por detrás del 16,6% que controlaban en 1992, pero por encima de los mínimos del 0,2% del año 2000.
Temas:
- Bolsa
- Inversores
Lo último en Economía
-
Desde que uso este perfume cítrico de Mercadona todo el mundo me pregunta por mi colonia y cuesta sólo 8 euros
-
La ‘carta del miedo’ de Hacienda vuelve en septiembre: comprueba si eres uno de los trabajadores que la va a recibir
-
Un experto de la Seguridad Social da la voz de alarma: esto es lo que va a cambiar en tu jubilación en 2026
-
Desde que uso éste perfume cítrico de Primor todo el mundo me pregunta qué colonia llevo
-
Mercadona está buscando personal y las condiciones son inmejorables: media jornada por más de 1.100 euros
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Italia de F1 hoy: horarios y dónde ver gratis en vivo y por TV la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online en directo
-
Fiestas de Fuenlabrada 2025: cuándo son, cartel, dónde son, programación y calendario
-
Desde que uso este perfume cítrico de Mercadona todo el mundo me pregunta por mi colonia y cuesta sólo 8 euros
-
Jorge Rey pide que nos preparemos para lo que llega a España: «Se avecinan fuertes tormentas»
-
La ‘carta del miedo’ de Hacienda vuelve en septiembre: comprueba si eres uno de los trabajadores que la va a recibir