El nuevo hachazo al turismo de Sánchez hunde a IAG, Meliá, Amadeus y Aena en el parqué
EasyJet, Ryanair y Jet2 disparan sus vuelos con Baleares tras su entrada en la lista verde de Reino Unido
Reino Unido da un respiro a Baleares: incluye a sus islas en su ‘lista verde’ para poder viajar
Pedro Sánchez ha vuelto a asestar un nuevo golpe al turismo español. Tras confirmarse la pasada semana que Baleares entraba dentro de la ‘lista verde’ de Reino Unido y que sus ciudadanos podrían viajar a partir del 1 de julio a España, este lunes el Gobierno ha anunciado que nuestro país exigirá una PCR negativa o vacuna completa a todos los viajeros británicos. Esta noticia se ha trasladado rápidamente al parqué español, donde las principales cotizadas turísticas protagonizaron importantes desplomes. Meliá Hotels (-6,44%); IAG (-6,24%); Amadeus (-4,19%) y Aena (-4,15%).
De hecho, no sólo registraron las caídas más pronunciadas del selectivo Ibex-35, también las de la Bolsa española en su conjunto, ya que estas cuatro cotizadas fueron las que más retrocedieron en el Mercado Continuo, mientras que NH Hoteles fue la séptima empresa del mercado español que más bajo, un 3,83%, y EDreams, con un 3,04%, la undécima .
Diego Morín, analista de IG Markets, remarca que, «las últimas declaraciones de Ángela Merkel sobre la prohibición de viajes procedentes de Reino Unido hacia el resto de Europa provocó una apertura negativa en las empresas cuya actividad está vinculada al turismo. Sin embargo, algo que ha intensificado más las caídas en los valores ha sido la decisión del Gobierno español sobre la presentación de un test negativo a los turistas británicos excepto los que estén con el proceso completo de vacunación».
«Una situación que si se alarga en el tiempo podría acarrear mayores pérdidas al sector, pudiendo dar por “perdida” la temporada de verano», añade Morín.
Por su parte, los analistas de Investing.com, destacan que «el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de exigir una PCR negativa o bien el proceso de vacunación completo a los viajeros que lleguen a nuestro país procedentes de Reino Unido sin duda no es una buena noticia para el sector turístico del Ibex 35. Si bien el Gobierno español justifica esta medida en los datos de incidencia del país británico, esta medida supone una traba más al turismo a nivel económico y, por tanto, los inversores muestran su preocupación hoy en el parqué. Si se suceden más medidas de este estilo a medio plazo, el sector seguirá cayendo».
Aerolíneas
Hay que tener en cuenta que el anuncio de Reino Unido la pasada semana había hecho que numerosas compañías, como las aerolíneas, aumentaran enormemente el número de plazas de avión y frecuencias ofertadas entre el país británico y las islas Baleares. Entre las compañías aéreas que han incrementado sus plazas de cara a los turistas británicos se encuentran Ryanair, Easyjet y Jet2.
Del mismo modo, las cadenas hoteleras y el sector de la hostelería también habían aumentado sus provisiones y pedidos, ante la previsión de que el número de turistas británicos aumentara notablemente a lo largo de las próximas semanas. Sin embargo, la nueva normativa anunciada por el Ejecutivo este lunes, junto los nuevos brotes registrados en viajes de fin de curso en Mallorca, podrían complicar en gran medida la recuperación del sector económico más dañado por la pandemia del coronavirus.
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista
-
Vox limita «al cumplimiento de lo acordado» sus exigencias para apoyar el techo de gasto de Prohens