Nueva mordida a la hucha de las pensiones: la Seguridad Social toma 936 millones y liquida el IRPF
¿Cómo complementar la pensión?
Báñez acepta subir un 3% las cotizaciones más altas a cambio de aumentar las pensiones máximas
El Gobierno retira 9.500 millones de euros de la hucha de las pensiones para pagar la extra de Navidad
La Tesorería General de la Seguridad Social ha dispuesto de 936 millones de euros del Fondo de Reserva para hacer frente a la liquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente a las pagas ordinaria y extraordinaria de las pensiones de diciembre.
Tras esta disposición, la ‘hucha de las pensiones’ se sitúa, a precio de mercado, en 15.195 millones de euros, equivalente al 1,41% del Producto Interior Bruto (PIB) de 2015.
A precio de adquisición, el valor del Fondo de Reserva es de 15.020 millones de euros, el 1,4% del PIB de 2015, según ha informado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en un comunicado.
Segunda ‘mordida’ en diciembre
Se trata de la segunda ‘mordida’ a la hucha en el mes de diciembre, toda vez que la Tesorería General de la Seguridad Social ya dispuso de otros 9.500 millones de euros del Fondo de Reserva para afrontar tanto la paga ordinaria como la extraordinaria que reciben los pensionistas en diciembre.
El Ministerio recordó entonces que en diciembre de cada año se produce una “importante” necesidad de financiación para afrontar estas dos pagas, tanto la ordinaria como la extra.
Recordemos que esta hucha fue creada en 2000 con el objetivo de constituir reservas que permitieran atenuar los efectos de los ciclos económicos bajos y garantizar el equilibrio financiero del sistema, en cumplimiento del Pacto de Toledo.
De Guindos: “No me preocupa tirar del Fondo de Reserva que, además, creó el PP”
En el mes de junio, el ministro de Economía, Luís de Guindos declaraba que “no me preocupa tirar del fondo de reserva, que fue algo que creó el PP”. Además, explicó su postura confirmando que las consecuencias de usar la hucha de la Seguridad Social “es el mismo que emitir deuda soberana y lo importante es crear empleo”.
De Guindos recordó que España había tenido “un problema enorme” porque ha perdido más de tres millones de afiliados con la crisis y “pasa lo que pasa en un sistema de reparto”. Eso sí, aclaró que las pensiones “están perfectamente garantizadas, no solamente por las cotizaciones, sino por todos los impuestos, por eso no hay que crear un impuesto específico”.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final