Nueva mordida a la hucha de las pensiones: la Seguridad Social toma 936 millones y liquida el IRPF
¿Cómo complementar la pensión?
Báñez acepta subir un 3% las cotizaciones más altas a cambio de aumentar las pensiones máximas
El Gobierno retira 9.500 millones de euros de la hucha de las pensiones para pagar la extra de Navidad
La Tesorería General de la Seguridad Social ha dispuesto de 936 millones de euros del Fondo de Reserva para hacer frente a la liquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente a las pagas ordinaria y extraordinaria de las pensiones de diciembre.
Tras esta disposición, la ‘hucha de las pensiones’ se sitúa, a precio de mercado, en 15.195 millones de euros, equivalente al 1,41% del Producto Interior Bruto (PIB) de 2015.
A precio de adquisición, el valor del Fondo de Reserva es de 15.020 millones de euros, el 1,4% del PIB de 2015, según ha informado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en un comunicado.
Segunda ‘mordida’ en diciembre
Se trata de la segunda ‘mordida’ a la hucha en el mes de diciembre, toda vez que la Tesorería General de la Seguridad Social ya dispuso de otros 9.500 millones de euros del Fondo de Reserva para afrontar tanto la paga ordinaria como la extraordinaria que reciben los pensionistas en diciembre.
El Ministerio recordó entonces que en diciembre de cada año se produce una “importante” necesidad de financiación para afrontar estas dos pagas, tanto la ordinaria como la extra.
Recordemos que esta hucha fue creada en 2000 con el objetivo de constituir reservas que permitieran atenuar los efectos de los ciclos económicos bajos y garantizar el equilibrio financiero del sistema, en cumplimiento del Pacto de Toledo.
De Guindos: “No me preocupa tirar del Fondo de Reserva que, además, creó el PP”
En el mes de junio, el ministro de Economía, Luís de Guindos declaraba que “no me preocupa tirar del fondo de reserva, que fue algo que creó el PP”. Además, explicó su postura confirmando que las consecuencias de usar la hucha de la Seguridad Social “es el mismo que emitir deuda soberana y lo importante es crear empleo”.
De Guindos recordó que España había tenido “un problema enorme” porque ha perdido más de tres millones de afiliados con la crisis y “pasa lo que pasa en un sistema de reparto”. Eso sí, aclaró que las pensiones “están perfectamente garantizadas, no solamente por las cotizaciones, sino por todos los impuestos, por eso no hay que crear un impuesto específico”.
Lo último en Economía
-
La tertuliana de RTVE Sarah Santaolalla ha recibido 4.625 euros al mes de ‘Mañaneros’ y ‘Malas Lenguas’
-
La SEPI rescató a Correos con 149 millones en préstamos para cubrir sus gastos básicos
-
Saiz prepara una nueva subida de las cotizaciones a los autónomos: 204 € más a los que menos ganen
-
El Ibex 35 avanza un 0,33% al cierre y recupera los 15.500 puntos tras el susto arancelario
-
Yolanda Díaz abre la puerta a días de permiso de trabajo por la muerte de un amigo en su nueva reforma
Últimas noticias
-
La AEMET activa la alerta en Madrid por lluvias muy fuertes para esta tarde: los municipios afectados
-
Trump se reúne con Zelenski el viernes: la esperanza de paz llega a Ucrania tras el alto el fuego en Gaza
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes, 13 de octubre de 2025
-
ONCE hoy, lunes, 13 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sánchez fue excluido de la reunión clave de los líderes mundiales en Egipto sobre el acuerdo de paz