No van a poder asumirlo: Mercadona y Lidl tiemblan con la subida de este producto básico en España
La subida de un producto básico en nuestra cesta de la compra preocupa a supermercados y consumidores
Los pasos que debes seguir para que la subida de precios del supermercado no te afecte
Que no te engañen: los alimentos que no podrán subir de precio en el supermercado
No van a poder asumirlo: Mercadona y Lidl tiemblan con la subida de este producto básico en España y que ya ha pasado por varias subidas en los últimos meses. por lo que la situación parece ser bastante preocupante. Un producto que no falta en prácticamente ninguna casa española, por lo que esta nueva subida resulta bastante grave tanto para quienes lo venden como quienes lo compran.
La subida de un producto básico que afecta a todos
Entre los muchos sectores económicos que se han visto afectados durante los últimos años debido al cambio climático, destaca el del olivar. La falta de lluvia y el calor extremo han reducido la producción y la calidad del aceite de oliva, que ha alcanzado precios récord en el mercado, algo que preocupa no solo a los consumidores que al final son los más afectados, sino también a quienes cultivan y venden ese producto.
El aceite de oliva virgen extra, el más apreciado por los consumidores, se cotiza ya cerca de los 7.000 euros por tonelada, y hay operaciones que han superado esa cifra. Se trata de un nivel histórico que hace unos años era impensable, y que supone un grave problema para los agricultores.
Otra variedad que también ha visto dispararse su precio es la lampante, que ha subido entre 200 y 300 euros por tonelada en poco tiempo. La causa de esta situación es la sequía y las altas temperaturas que han afectado a la floración y el cuajado de las aceitunas, lo que ha mermado las existencias y las previsiones de cosecha.
El aceite de oliva se encarece en el supermercado
La consecuencia directa de este escenario es el aumento del precio del aceite de oliva en el supermercado, lo que repercute en el bolsillo de los consumidores. Muchos de ellos han optado por reducir su consumo o sustituirlo por otras opciones más baratas, aunque de menor calidad.
Las cadenas de supermercados ya habían advertido de esta posibilidad hace tiempo. Aunque algunas anunciaron que iban a bajar el precio de algunos productos, como Mercadona, pusieron como condición que no hubiera problemas de abastecimiento, como ocurre ahora con el aceite.
Medidas para mitigar el impacto
Ante esta situación, el sector del olivar necesita medidas urgentes para mitigar el impacto del cambio climático. El Ministerio de Agricultura ha previsto unas ayudas para compensar los daños de las sequías, que podrán beneficiar a los productores de aceite.
También la Comisión Europea ha anunciado una ayuda de más de 81 millones de euros para España procedente de la reserva agrícola de la Unión Europea. Sin embargo, no será tan fácil acceder a los fondos del Pacto Verde europeo, que busca restaurar las zonas más degradadas por el cambio climático, dado que la Comisión de Medio Ambiente aún no se ha puesto de acuerdo sobre los criterios para aplicar esta ley.
Lo último en Consumo
-
Lidl se la juega a IKEA con su nueva estantería para espacios pequeños que es elegante y baratísima
-
El plato preparado que acaba de llegar a Mercadona y vuelve locos a sus clientes: no has visto nada igual
-
Parece de Zara Home pero ésta vajilla de Amazon es la mejor compra que he hecho en los últimos años
-
Crea un ambiente de película en tu salón: la vela de Primark con olor a vainilla y ámbar que es un éxito para el otoño
-
La mascarilla capilar de Primor que arrasa en ventas: revive el pelo teñido y lo deja suave y brillante al instante
Últimas noticias
-
Adara Molinero, atendida por los servicios médicos de ‘Supervivientes All Stars’: «Estoy mareada»
-
Roberto Martínez, Asociación Alicante Turismo y Cruceros: «El turismo de cruceros vive un gran momento»
-
Un español recién casado entre los seis asesinados en un atentado terrorista palestino en Jerusalén
-
Israel se burla de Sánchez: «Si quiere el Estado palestino, que lo acoja en España que es muy grande»
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo