No sólo Vodafone: Yoigo sube de forma ilegal las tarifas a sus clientes
Ya son dos las compañías de telefonía móvil que pueden enfrentarse a sanciones del Ministerio de Industria por subir de forma ilegal las tarifas que cobran a sus clientes. La Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Setsi) ha abierto expediente sancionador a Yoigo, algo que puede ocurrirle a Vodafone si prospera la denuncia ante el mismo organismo que ha presentado Facua.
En el caso de Yoigo, el expediente de la Setsi ha abierto tras una denuncia también presentada por Facua. La secretaría de Estado va a analizar ahora si la compañía ha cometido una «infracción consistente en una vulneración grave de los derechos de los consumidores y usuarios», según ha informado la asociación de consumidores. La operadora comunicó a sus clientes que iba a subir el precio de un establecimiento de llamada a través de un mensaje de texto, en el que se les comunicaba la nueva tarifa y se añadía: “Si no estás de acuerdo puedes pedir la baja”. Hasta el pasado 15 de septiembre el precio era de 18,15 céntimos, y a partir de dicha fecha se elevó a 20 céntimos.
Esta comunicación podría violar la ley al no haberse producido con un plazo mínimo de un mes antes de su aplicación. Además, según informa Facua, Yoigo no permitía que un cliente se diera de baja por la subida de precio sin ser sancionado por no haber expirado el periodo de permanencia. Esto viola la normativa vigente, que establece: «los operadores deberán notificar al usuario final las modificaciones contractuales con una antelación mínima de un mes, informando expresamente en la notificación de su derecho a resolver anticipadamente el contrato sin penalización alguna».
El periodo de permanencia, según la ONG denunciante, no vincula tan sólo a los clientes. También debe ser respetado por la compañía de telefonía, por lo que no puede modificar de forma unilateral las condiciones del contrato antes de que finalice.
El caso es muy similar al de Vodafone. Como ya informó este periódico, Facua ha denunciado a esta compañía por la subida en el precio de las tarifas que va a aplicar a partir del próximo 18 de abril a todos sus clientes de móvil, fijo y ofertas convergentes. La organización acusa a Vodafone de aumentar los precios entre 2 y 3 euros “con la excusa de una mejora en la calidad de los servicios, sin dar a los usuarios la posibilidad de mantener las condiciones contratadas”.
En la denuncia, Facua advierte de que Vodafone “no ha comunicado la subida a todos los usuarios con el mes de antelación que marca la normativa de telecomunicaciones”. Además, la organización señala la “ilegalidad” de que los usuarios con compromisos de permanencia vigentes sufran incrementos en los precios, ya que estos “deben mantenerse hasta la finalización del período establecido en los contratos, que vinculan a las dos partes”, explica Facua.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Barcelona – Mallorca online en directo | alineaciones, horario y dónde ver el partido de Liga hoy en vivo
-
El inesperado favor al Barcelona contra el Inter en Champions por la muerte del Papa
-
Tebas reaparece tras la amenaza de su inhabilitación: «Según el CSD, Di Stéfano tiene todavía licencia»
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Mallorca confirmada hoy: Ansu Fati y Fort son titulares
-
A qué hora juega el Barcelona – Mallorca hoy: dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga