«No se puede trabajar, no podemos dar servicio a los clientes porque los puertos están bloqueados»
Los parones convocados por los estibadores en los últimos meses están mermando de manera importante la facturación de las compañías del sector aeroportuario. Los transportistas son los que más están sufriendo las consecuencias dentro de los proveedores secundarios. Un portavoz de Grupo Sition, firma que transporte y almacenamiento que opera en Valencia, confirma a OKDIARIO que es con estas huelgas están dejando de facturar 100.000 euros mensuales.
“No se puede trabajar, no podemos dar servicio a los clientes como es debido porque los puertos están bloqueados”, explican desde la valenciana Grupo Sition.
El conflicto estibador, tal como señaló el ministro de Fomento Iñigo de la Serna, está causando “un daño evidente a la economía y al tráfico de mercancías”. Las consecuencias económicas están siendo “muy importantes”, señalan, desde que comenzó el conflicto en el sector de la estiba han dejado de ingresar “100.000 euros al mes y eso es mucho dinero”.
Según los cálculos de Fomento, las tres primeras jornadas de huelga han supuesto unas pérdidas de 36 millones de euros en total, 12 millones diarios. De la cifra total, 2,5 millones provienen del transporte viario y ferroviario; 5 millones de las compañías estibadoras y el resto del resto de la cadena de producción.
Por su parte, Transervicon, firma transportista que opera en el puerto de Algeciras, confirma que la huelga está siendo “una faena porque hay retrasos con las entregas de los clientes”. Por ello, a las compañías no les está quedando más remedio que buscar alternativas, las navieras esquivan los puertos españoles y los proveedores secundarios se ven obligados a transportar los contenedores con productos perecederos a las terminales del vecino Portugal.
Este es el caso de Transervicon, la empresa explica que los productos perecederos están saliendo por el país luso “con el coste adicional que esto supone para las tarifas de los clientes”. Con el paro de los estibadores en los puertos españoles, otras terminales extranjeras están ‘haciendo el agosto’ como es el caso de Tánger y Lisboa.
Las navieras, viendo el escenario en los puertos españoles, están optando por desviar sus barcos a otros puertos fuera de nuestras fronteras. “Obviamente, esto tiene consecuencias negativas para nosotros porque dejamos que facturar”, explican desde la valenciana.
Y prosigue relatando que, además, las jornadas para sus transportistas se hacen “interminables, hay que echar muchas horas para hacer solamente un viaje cuando lo normal es hacer al menos tres diarios”. Una pérdida, insiste, que no se vuelve a recuperar y que pone en jaque las finanzas de la empresa.
Según fuentes del sector, la danesa Maersk Line, una de las principales navieras del mundo, es la compañía que más está desviando sus barcos a otros puertos fuera de nuestras fronteras para lograr escapar de la huelga de estibadores.
Ha decidido desviar a Tánger los 150.000 movimientos anuales que suelen llegar al puerto de Algeciras, algo más de un 6% del total de movimientos. Maersk Line habría desviado 15 buques que tenían como destino el puerto andaluz al otro lado del Estrecho.
La primera jornada de huelga de 48 horas ininterrumpidas de la estiba ha sido secundado por el 100% de los trabajadores y ha dejado sin actividad los puertos españoles, que han ofrecido una inusual imagen de calma y falta de movimiento.
Se esperaba que los sindicatos de estibadores y la patronal Anesco pudieran llegaran ayer a un acuerdo que permitiera la desconvocatoria de estas dos nuevas jornadas de paros -que se suman a las tres secundadas la semana pasada en días y horas alternas, pero de momento se mantiene también la convocatoria de huelga para los próximos 19, 21 y 23 de junio.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025