«No hay nada que perturbe más la creación de empleo que las dudas y la incertidumbre»
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, considera que el mal dato de afiliación contabilizado en enero se explica, en parte, por la inestabilidad política española. El número dos de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha señalado en rueda de prensa que «no hay nada que perturbe más la creación de empleo que las dudas y la incertidumbre». En el primer mes de 2015 se han destruido más de 200.000 puestos de trabajo netos.
A este respecto, ha apuntado que la estabilidad es un factor indispensable para que el mercado laboral siga reduciendo el volumen de desempleados. Burgos ha recordado que siempre se produce una caída de la afiliación en el mes de enero, «incluso en las épocas de bonanza», por el fin de la campaña navideña. Sin embargo, este año hay «elementos significativos» que han pesado sobre el mercado, en referencia a la falta de acuerdo de Gobierno.
Por su parte, el secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, ha señalado, por su parte, que el paro registrado en las oficinas de empleo (antiguo INEM), que ha aumentado en 57.247 personas, muestra que «se mantiene la mejoría» del mercado de trabajo, puesto que se trata de un incremento del paro inferior a la media de los meses de enero de los últimos 8 años.
Además, ha destacado que las contrataciones han avanzado un 2,1% respecto a enero de 2015, con 125.612 contratos indefinidos, un 4,47% más, y un incremento de la contratación indefinida a tiempo completo del 5,2%. De este modo, los contratos estables supusieron el 9% del total del mes.
Riesgo ha finalizado señalando que, por primera vez desde 2007, la tasa anual de ocupación ha seguido creciendo, hasta un 3,1%, lo que supone 529.045 afiliados medios más. Ello demuestra, a su juicio, que el empleo sigue aumentando de manera acompasada al crecimiento económico. «La lógica indica que seguirá siendo así», ha concluido.
Lo último en Economía
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
Últimas noticias
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Moreno atrapado en el AVE víctima del caos ferroviario: «Es inaceptable que sea algo habitual»
-
Se hace pasar por otro para quedar con un conocido e intentar matarlo con un martillo en Palma
-
Elogio de la fachosfera