Nissan se reunirá este miércoles con Gobierno y sindicatos para buscar un futuro a la planta de Barcelona
Por el momento, cuatro empresas internacionales -dos fabricantes de vehículos y otras dos de baterías para coches eléctricos- se han interesado por las plantas de la firma japonesa
La primera reunión para buscar una nueva alternativa industrial a las plantas del fabricante japonés Nissan en Barcelona tendrá lugar este miércoles con la presencia de la ministra de Turismo, Comercio e Industria, Reyes Maroto y la consejera de Empresa de la Generalitat, Ángels Chacón, como máximos representantes de los Gobiernos. Una mesa a la que también han invitado a los cuatro portavoces sindicales.
Así lo han confirmado fuentes sindicales en conversaciones con OKDIARIO: «Uno de los pilares de la negociación para el cierre de las plantas era la mesa de reindustrialización y para nosotros la activación de esta mesa es una muy buena noticia».
La dirección y los sindicatos de Nissan alcanzaron un acuerdo el pasado 5 de agosto para el cierre de las plantas automovilísticas de Barcelona en diciembre de 2021. Un pacto en el que también se incluía buscar una nueva alternativa industrial para las plantas de Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca.
Cuatro empresas interesadas
Por el momento, cuatro empresas internacionales -dos fabricantes de vehículos y otras dos de baterías para coches eléctricos- se han interesado por las plantas de Barcelona de la firma japonesa, lo que permitiría mantener el actual nivel de empleo de la factoría automovilística.
En un contexto en el que se ha acordado la creación de una comisión de trabajo para la reindustrialización constituida de forma tripartita y paritaria entre la dirección de Nissan, la representación de los trabajadores y las administraciones con el objetivo de analizar, evaluar y realizar el seguimiento sobre las propuestas de nuevos inversores para los centros del fabricante automovilístico nipón.
Vuelta a la producción
Otra de las luchas del fabricante automovilístico japonés es reanudar la producción previa al anuncio del cierre de las plantas de Barcelona, ya que la dirección de Nissan Motor Ibérica ha comunicó hace dos semanas que, «por motivos externos ajenos a su voluntad», se ve obligada a posponer el inicio de la producción de vehículos más allá del próximo lunes, 24 de agosto, tal y como estaba previsto y acordado con la representación de los trabajadores.
La compañía automovilística explicó que la Línea 2, que ensambla las pick-up Nissan Navara, Renault Alaskan y Mercedes X-Class, tiene previsto retomar la producción el próximo lunes 7 de septiembre. Por su parte, el reinicio de la fabricación en la Línea 1, que ensambla la furgoneta 100% eléctrica e-NV200, ha tenido lugar una semana antes – 31 de agosto -.
El retraso en la vuelta a la actividad de la marca japonesa en Barcelona ha ido ganando opciones después de que Acciona, principal proveedor de las fábricas, anunciara la semana pasada el fin del contrato con Nissan. Este diario ya adelantó que, sin Acciona, las plantas no podrían retomar la actividad. «Sin Acciona la zona Franca no podrá volver a la actividad y será técnicamente imposible abrir este lunes, ya que la subcontrata desempeña labores fundamentales en la cadena de montaje, como el abastecimiento de las lineas y el almacenaje», señalaron fuentes conocedoras de la situación. Las plantas catalanas llevan más de 100 días cerradas por la huelga indefinida que convocó la plantilla el 4 de mayo.
Temas:
- Motor
- Nissan
- Reyes Maroto
Lo último en Economía
-
EEUU embargará 360 millones a España si Aagesen insiste en los impagos a las renovables
-
España paga el 80% del sueldo tras la jubilación frente al 50% de la UE pese a la quiebra de las pensiones
-
Ryanair llevará a Malta nueve aviones y creará seis nuevas rutas tras reducir su operativa en España
-
BBVA promete ahorrar 175 millones en Sabadell sin despidos aunque necesitaría al menos 2.000 salidas
-
Fedea afirma que cerrar Almaraz como quiere Sánchez aumentará emisiones y los costes de suministro
Últimas noticias
-
Una líder de la flotilla pro-Gaza carga contra OKDIARIO por destapar sus fiestas en Baleares
-
La líder del PSOE de El Boalo se ahorró el 50% del IBI al cambiar la ordenanza tras poner placas solares
-
Marlaska retira una patrulla de seguridad de Lanzarote para cubrir el final del verano de Zapatero
-
Ni nazis ni agresión: otro invento de la factoría de ficción del Gobierno
-
El embargo a Israel arruina la inversión millonaria en un software para la Biblioteca Nacional y el CSIC