Nissan reduce sus ingresos a la mitad hasta registrar unas pérdidas trimestrales de 2.310 millones
La compañía prevé perder 5.426 millones a cierre de su año fiscal
El fabricante automovilístico japonés Nissan registró unas pérdidas netas de 285.600 millones de yenes (unos 2.310 millones de euros) durante el primer trimestre de su año fiscal, que abarca de abril a junio de 2020, frente al beneficio de 6.400 millones de yenes (51 millones de euros) que obtuvo en el mismo periodo de 2019.
Según datos de la compañía japonesa, entre los meses de abril y junio la facturación se redujo a la mitad, hasta 1,17 billones de yenes (9.463 millones de euros) en un periodo marcado por la pandemia mundial del coronavirus, que obligó a la mayoría de los ciudadanos del mundo a estar confinados para evitar la propagación del virus.
«En el primer trimestre del año fiscal, las ventas de vehículos cayeron en todo el mundo casi a la mitad debido a la pandemia, lo que afectó significativamente a las ventas de Nissan. Para limitar la propagación del covid-19, la compañía suspendió la producción en fábricas de todo el mundo. Desde entonces, las plantas han ido reanudando sus operaciones, pero por debajo de su capacidad debido a las menores ventas», ha explicado la firma nipona.
De este modo, las pérdidas operativas de Nissan se situaron en los 153.900 millones de yenes (1.244 millones de euros), en comparación con los 1.600 millones de yenes (12,9 millones de euros) que ganó un año antes. Así, el margen operativo de la compañía fue del -13,1%.
Entre abril y junio, Nissan matriculó en todo el mundo 643.000 vehículos, lo que supone un descenso del 47,7% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Previsiones
Con estas cifras, Nissan ha anunciado sus previsiones para el cierre de su actual año fiscal, que abarca desde abril de 2020 a marzo de 2021, cuando la compañía espera registrar unas pérdidas de 670.000 millones de yenes (5.426 millones de euros).
Nissan ingresará en todo el año 7,8 billones de yenes (63.172 millones de euros), un 20% menos de los 9,8 billones de yenes (79.370 millones de euros) que facturó un año antes. Además, la firma nipona registrará unas pérdidas operativas de 470.000 millones de yenes (3.806 millones de euros), en comparación con los 40.469 millones de yenes (327 millones de euros) que perdió un año antes.
Cierre en de la Zona Franca
Debido a esta situación, a finales del mes de mayo Nissan anunció el cierre de su fábrica ubicada en la Zona Franca de Barcelona, que supondrá un recorte de cerca de 3.000 puestos de trabajo directos y se prevé a partir de diciembre de 2020, aunque la semana pasada Nissan planteó a sus trabajadores una extensión hasta junio de 2021.
«Hemos considerado varias medidas para la planta de Barcelona y, aunque es una decisión difícil, tenemos la intención de cerrar la planta y empezaremos las negociaciones y preparaciones», señaló el consejero delegado de la multinacional japonesa, Makoto Uchida, en el momento del anuncio.
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy: alineaciones confirmadas para el partido de la Champions League en vivo online
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para Euskadi
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Quién es Fernando Colomo, el cineasta español que participa hoy en Pasapalabra
-
Dónde ver hoy el Barcelona – Newcastle y a qué hora es el partido Champions League online gratis por televisión en vivo