Nissan Europa pide más incentivos al Gobierno para impulsar el vehículo eléctrico
El presidente de Nissan Europa, Paul Willcox, reclamó más medidas al Gobierno para incentivar el uso de vehículos eléctricos en España, relativas a la compra, la infraestructura de recarga o el marco regulatorio, y seguir de esta forma a otros países europeos como Noruega, Francia o Reino Unido.
En una entrevista con Europa Press durante el evento Nissan Futures 3.0, Willcox aseguró que España «está haciendo un muy buen trabajo, está en la media que el resto de Europa», aunque puso de ejemplo a Francia o Reino Unido como países que están apostando por el vehículo eléctrico.
«Sus gobiernos están dando fuertes pasos para implantarlo, incentivando la compra, el uso o con el desarrollo de autopistas de recarga que dan seguridad al consumidor cuando recorren grandes distancias», afirmó el máximo responsable de la marca japonesa.
Además, aseguró que los gobiernos europeos «deben ser más proactivos y tener una visión holística» para conseguir la electrificación de las ciudades que lleve a que el coche eléctrico supere en ventas al de diésel o gasolina. Para ello, Willcox incluye asuntos que deben tratarse de forma integral y coordinada, como la planificación urbanística, el transporte o el sector energético.
Oslo, modelo de movilidad sostenible Precisamente, el evento Nissan Futures 3.0 ha tenido lugar en Oslo, «en donde existe una visión de futuro tomando medidas para reducir la contaminación o el ruido». Para presentar las iniciativas puestas en marcha en la capital de Noruega asistió al evento la alcadesa de Oslo, Marianne Borgen, como la prohibición de aparcar en la ciudad a vehículos contaminantes, la reducción de la velocidad a vehículos de combustible fósil en determinadas zonas o el desarrollo de una red de 1.200 puntos de recarga para vehículos eléctricos, que en 2018 llegarán a 1.400.
«Los ciudadanos están cada vez más concienciados con el medio ambiente y por conseguir una ciudad sana. Oslo es una ciudad muy fría y con mucha polución que afecta a las personas con enfermedades. A veces, se impulsan políticas controvertidas para mejorar la calidad de vida, como reducir el aparcamiento de los coches en la ciudad, pero a la larga los ciudadanos acaban satisfechos con el resultado y más preocupados por el medio ambiente», añadió Borgen.
Aprovechar sinergias con Renault
En cuanto a previsiones de ventas, Willcox señaló que para este 2017 mantendrán la cuota de mercado, aunque dentro de un mercado en aumento, «por lo que las ventas seguirán creciendo», gracias, sobre todo, a los modelos de Micra y Leaf.
Durante la entrevista también destacó las sinergias con Renault a la hora de desarrollar nuevos proyectos como pueden ser el vehículo eléctrico o la movilidad autónoma. «Requieren de grandes inversiones de fabricación y ya existe una colaboración en el I+D y en la propia producción», señaló.
Lo último en Economía
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
Últimas noticias
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias
-
Los terroristas de Hamás dicen estar preparados para negociar la tregua en Gaza con Israel
-
María del Monte irrumpe en la imitación de Bertín Osborne: «Es como la Giralda vestida de flamenca»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone