Nissan España desmiente el cierre de su planta de Barcelona por el ‘Brexit’
Nissan España desmiente que esté trabajando en un plan de contingencia con motivo de la salida de Reino Unido de la Unión Europa. Este plan contemplaría la opción de duplicar su implantación en Reino Unido y el cierre de sus factorías de la zona de Europa continental, entre las que se incluiría su planta de Barcelona, según algunos medios.
La marca de automóviles elaboró a finales del año pasado un plan que estudiaría la opción de dejar de ensamblar modelos en Barcelona y en Francia, según fuentes involucradas con las discusiones al ‘Financial Times’. Unas declaraciones que desmienten rotundamente desde Nissan España a OKDIARIO.
En este escenario, la planta de Sunderland en Reino Unido se mantendría como parte de un intento de ganar participación en dicho mercado. Esto se debe a que otros fabricantes que importan sus modelos al país insular se enfrentarían al pago de nuevos aranceles. Los modelos fabricados por Nissan en Reino Unido tendrían una ventaja competitiva y podría pasar del 4% de cuota de mercado al 20%.
Mientras, el portavoz de Nissan Europa ha declarado que «negamos que exista tal plan de contingencia». El portavoz también ha indicado que «hemos modelado todas las ramificaciones posibles del Brexit y el hecho es que todo nuestro negocio, tanto en el Reino Unido como en Europa, no es sostenible en el caso de los aranceles de la Organización Mundial del Comercio, por lo que ha instado a ambas partes a buscar un Brexit «equilibrado y ordenado».
Plan de Nissan en Barcelona
Por su parte, la semana pasada los trabajadores de la factoría barcelonesa de Nissan mostraron su desconfianza con los planes de la compañía para el futuro de sus factorías de España y criticaron el incumplimiento de los acuerdos con la parte social por parte de la automovilística.
Así, representantes de los sindicatos temen que este año será el último que fabricarán la furgoneta NV-200 eléctrica antes de que la compañía traslade su producción a una planta francesa de Renault, como sucedió recientemente con su homóloga de combustión.
También en una rueda de prensa acusaron a la compañía de retrasar la parte importante de las inversiones prometidas hasta el final, como la prevista para una nueva planta de pintura de la Zona Franca de Barcelona, cifrada en 70 millones de euros: «Aquí nadie se cree que si no nos dan vehículos nuevos habrá una planta de pintura».
Por otro lado, la misma factoría dejará de fabricar el ‘pick-up’ Clase X de Mercedes-Benz, según comunicó el vicepresidente senior y presidente del comité de dirección de Nissan en Europa, Gianluca de Ficchy, a los comités de empresa de las factorías de Nissan en Zona Franca y Montcada.
La planta, que se encuentra por debajo del 30% de su capacidad productiva, fabricó un total de 8.000 unidades del modelo de Mercedes-Benz el año pasado, lo que representa un 14,5% de la producción de la factoría, que alcanzó los 55.000 vehículos anuales en 2019. Por ello, los sindicatos alertaron de que con esta pérdida, la fábrica de la Zona Franca de Barcelona, que se queda ahora con la fabricación de dos ‘picks-ups’, la Nissan Navara y la Renault Alaskan, y la mencionada NV-200 eléctrica, también tendrá un excedente de plantilla a partir de mayo, fecha en la que se dejará de fabricar la furgoneta para Mercedes-Benz.
Lo último en Economía
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
-
El Ibex 35 baja un 0,7% en la media sesión hasta los 14.150 puntos pendiente de la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo depués de obtener una ficha bancaria
Últimas noticias
-
Ni lejía ni vinagre: el truco más sencillo de los expertos para eliminar la cal de los grifos al momento
-
Adiós a ‘La Promesa’: la decisión de TVE que favorecerá a ‘Valle Salvaje’ e indignará a muchos
-
Soy fisioterapeuta y este masajeador de Lidl es de las mejores que he probado: quita cualquier contractura de tu cuerpo
-
Las vacaciones no son excusa: Lidl tiene el mejor kit para ponerte en forma en cualquier sitio y cuesta menos de 10 euros
-
Prohens presume de sus dos primeros años «frente al ruido, las mentiras y las ‘fake news’» de la izquierda