Ni Renault, ni Mercedes, ni Volkswagen han recibido aún el dinero de los fondos europeos
El Gobierno negocia en Bruselas incluir el coche híbrido en el PERTE para evitar devolver fondos europeos
Maroto reconoce el fracaso del PERTE del coche eléctrico: pregunta a los fabricantes qué está fallando
Todo lo relacionado con el proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado está saliendo mal. Lo que se presentó como la palanca para impulsar el sector del automóvil ha terminado ser un gran quebradero de cabeza para el Ejecutivo, pero también para las grandes automovilísticas. Ni Volkswagen, ni Mercedes-Benz, ni Renault, tal y como han confirmado las marcas en conversaciones con este diario, han recibido aún el dinero de los fondos europeos con el que acometer la transformación al eléctrico y que el propio Ministerio de Industria había prometido que llegaría en el mes de diciembre. Con un mes de retraso y un año y medio después del anuncio del proyecto, 715 millones de euros siguen sin repartir a la espera de una segunda fase par evitar devolver dinero a Bruselas.
«No hemos recibido el dinero del PERTE aún, a pesar de que ya hemos hecho frente a los avales para recibir las subvenciones, incluso de los avales de las pymes que forman parte de nuestros proyectos, porque eran tan elevados que por sí solos no podían asumirlo, y aún no hemos recibido nada», explica una gran automovilística afectada por la mala gestión del PERTE a este diario. Un dinero que parece que nunca va a llegar y que ya empieza a preocupar en las sedes de las compañías.
En concreto, el PERTE tiene una dotación inicial de 2.975 millones de euros y se han destinado 793,72 millones de euros a diez propuestas industriales, que aglutinan a un total de 300 empresas, entre las que destacan los proyectos para las platas de Volkswagen en Navarra y Martorell; Mercedes-Benz en Vitoria; Renault en Valladolid y Palencia; y Stellantis en Madrid, Vigo y Zaragoza. Más de 790 millones, de los cuales, Industria se había comprometido a anticipar hasta un 90% en diciembre para evitar que a los fabricantes ‘les pille el toro’ con los plazos impuestos desde Bruselas.
Según las citadas fuentes, «ahora el dinero llegará a finales del primer trimestre del año o principios del segundo, esto es entre marzo y abril, pero ya es muy complicado fiarse de los plazos que nos están dando desde Industria, ya que ninguno de ellos se ha cumplido hasta la fecha».
Fondos europeos hasta 2028
La ministra de Industria, Reyes Maroto, -al menos hasta el mes de abril, que deja la cartera para luchar por la Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid- ha confirmado que el plazo para acometer la totalidad de los fondos del PERTE se podría ampliar hasta 2028, lo que se traduce en tres años más de lo pactado con Bruselas en 2022. Un nuevo plazo que negocia el Ejecutivo con la Comisión Europea para evitar que nuevas adjudicaciones como para Ford o Stellantis se queden sin el maná europeo.
Tal y como avanzó este diario, el Ministerio de Industria también ha planteado en Bruselas la ampliación de los tipos de motores que optan a las subvenciones comunitarias, con una inclusión de los proyectos que desarrollen también motores híbridos. Una solicitud que beneficiaría, principalmente, al Grupo Renault en España, que presentaría nuevos proyectos a la segunda convocatoria del PERTE, según han explicado fuentes de la compañía francesa en conversaciones con OKDIARIO.
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Los mejores consejos para no perderte las Perseidas, la lluvia de estrellas más famosa del verano
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo