Navidad fuera de casa: mejor para las casas rurales que para los hoteles
El presidente de la Asociación de Profesionales del Turismo Rural (Autural), Francisco Parra, confirmó a Okdiario que se puede decir que no hay billetes para las casas rurales estas navidades. Con todo, siempre puede haber en España algún establecimiento que disponga de plazas o alguna reserva que a última hora se haya cancelado.
Parra aludió a la buena climatología que está haciendo estos días que cerrará un año que ha sido excelente para el sector. Para ello, las casas rurales han hecho un ajuste de precios, han incrementado la calidad y han incorporado elementos seductores que aportan valor añadido a estos establecimientos.
Los hoteles van bien pero no como antes de la crisis
Rutas por la zona, experiencias y sobre todo saber que el poder adquisitivo de la gente ha bajado sensiblemente, son los elementos que el presidente de Autural apunta para que este año se hayan incrementado las reservas un 38% respecto al ejercicio anterior.
La comodidad que ofrecen las casas rurales, en las que la gente se puede sentir como en casa, pueden cocinar o traer las cosas hechas o conocer los alrededores, son factores en opinión de Parra para que los españoles año tras año apuesten cada vez más por este sector.
Además, la variedad que ofrece España, en la que cada destino es completamente diferente a otro, permite que la gente no se canse nunca de alquilar casas rurales.
Para estas fechas navideñas son fundamentalmente familias las que apuestan por estos alojamientos mientras que para fin de año lo más común suelen ser grupos de amigos, comentaron las mencionadas fuentes a este diario.
Por su parte, Jesús Marco, presidente de la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur), comentó que los gustos de los turistas españoles están cambiando y encuentran en este tipo de turismo grandes alternativas.
Sierra Nevada y el Pirineo son las zonas de montaña más solicitadas unido a destinos con gran riqueza ornitológica como Extremadura y Aragón que registran un gran tirón entre el público.
Castilla y León, Navarra, La Rioja y Aragón son las comunidades estrella para estas fechas mientras que Baleares, que registra «su punto álgido en verano», se sitúa a la cola de la lista.
Por su parte, desde el sector hotelero español se informa de que los datos son buenos pero no equivalentes a los ejercicios antes de la crisis. La patronal hotelera Hotrec comunicaba recientemente una queja a Bruselas ante la profusión de la mal llamada economía colaborativa, es decir, aquellas personas que ofrecen su casa para acoger a visitantes sin los consiguientes pagos de impuestos, sin garantías sanitarias y con el riesgo que supone para el empleo en este sector.
En Andalucía, se espera un lleno del 57% esta Navidad, cantidad que sube hasta el 65% si centramos el foco en Málaga. Se trata de un incremento del 6% con respecto a un año antes. De hecho, un estudio elaborado por la Consejería de Turismo refleja que el 88% de los responsables de estos alojamientos en la comunidad esperan obtener mejores resultados que un año antes.
Effat, la organización que agrupa a los sindicatos del sector hotelero, ha manifestado en diferentes medios de comunicación que no esperan registrar este año ocupaciones parecidas a los años previos a la crisis.
Lo último en Economía
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El precio del petróleo cae más de un 3% a la espera de un posible acuerdo entre EEUU e Irán
-
Palo de Hacienda a las transferencias entre padres e hijos: no hay nada que hacer
-
El Ibex 35 sube un 0,11% a media sesión y recupera los 13.800 puntos, con Indra cayendo más de un 3%
-
Bruselas concluye que TikTok infringe la normativa de la UE sobre anuncios y abre puerta a una multa
Últimas noticias
-
El PP exige a Santos Cerdán dar la cara tras revelar OKDIARIO que Koldo le grabó hablando de comisiones
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
Sainz niega un conflicto de intereses si su padre llega a la FIA: «Si conoces a mi padre o a mí…»
-
Las mejores pastelerías para disfrutar de las rosquillas de San Isidro, en Madrid
-
Historia de San Isidro: quién era, sus milagros mas conocidos y por qué se celebra el 15 de mayo