Navantia Ferrol construirá cinco fragatas F-110 por 4.317 millones en 13 años
El Consejo de Ministros ha autorizado una orden de ejecución para construir en los astilleros de Navantia en Ferrol cinco fragatas F-110 por 4.317 millones de euros, la mayor inversión de la historia en la comarca ferrolana, ha anunciado este viernes el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada.
En rueda de prensa sobre los acuerdos del Consejo de Ministros adoptados esta mañana relacionados con Galicia, Losada ha detallado que la entrega de la primera de estas fragatas está prevista para 2026 y la última en 2031, lo que supone carga de trabajo desde este año y por un periodo de 13 años.
En 2019 se presupuestarán los primeros 41,1 millones de euros, una cifra que irá ascendiendo en ejercicios sucesivos hasta completar «la mayor inversión que se produce después del AVE en Galicia», ha destacado.
Así, en 2020 se invertirán 61,9 millones; en 2021, 65,6; en 2022, 115; en 2023, 245,7; en 2024, 398,9; en 2025, 650; en 2026, 835,9; en 2027, 631,7; en 2028, 191,7; en 2029, 199,7; en 2030, 450; en 2031, 384,7; y en 2032, 45 millones, hasta completar un total de 4.317 millones de euros.
El valor añadido directo e indirecto de este contrato alcanza los 5.400 millones de euros, supone la creación de 7.000 empleos directos e indirectos, así como 18 millones de horas de trabajo y el 40 % de la contratación prevista por Navantia para los próximos cinco años.
«Se le da a Navantia una estructura de trabajo importante para seguir progresando» y «supone dar un paso más para la conversión del astillero en un astillero 4.0», ha continuado Losada.
Para el clúster del naval, esta inversión propiciará que se pase de 200 empresas vinculadas al sector naval de Galicia a casi 280, por lo que, ha subrayado el delegado del Gobierno, «no solo se estabiliza el trabajo de las empresas auxiliares, sino que se incrementa el número de empresas del sector naval».
Esta inversión se acompaña de un préstamo del Ministerio de Industria por 1.638 millones de euros entre 2020 y 2025, destinados al Ministerio de Defensa; por su parte, el Ministerio de Hacienda ha colaborado al permitir reprogramar el gasto.
Con este acuerdo, el Gobierno completa el proceso iniciado el pasado 14 de diciembre, cuando el Consejo de Ministros aprobó el techo de gasto para poder abordar esta «importante» inversión, ha recordado Losada, que ha destacado la cooperación ministerial entre Defensa, Hacienda e Industria que ha hecho posible este acuerdo.
Las fragatas F-110 son buques escoltas oceánicos polivalentes, que sustituyen a las F-80 y permiten mantener la capacidad actual de la Armada.
Entre sus características principales figuran que integran a bordo vehículos no tripulados, tienen capacidad para instalar armas de energía dirigida; tienen 145 metros de eslora y 18 de manga, 5.900 toneladas de capacidad y 145 tripulantes.
El coste de cada buque se estima en 740 millones de euros, ha precisado el delegado del Gobierno.
Temas:
- Navantia
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
El ciclismo mundial contra Sánchez: «La capacidad de España para acoger eventos deportivos está en duda»
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Muere en Calpe una niña de 20 días atropellada por un vehículo estacionado que se deslizó sin control