Navantia Ferrol construirá cinco fragatas F-110 por 4.317 millones en 13 años
El Consejo de Ministros ha autorizado una orden de ejecución para construir en los astilleros de Navantia en Ferrol cinco fragatas F-110 por 4.317 millones de euros, la mayor inversión de la historia en la comarca ferrolana, ha anunciado este viernes el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada.
En rueda de prensa sobre los acuerdos del Consejo de Ministros adoptados esta mañana relacionados con Galicia, Losada ha detallado que la entrega de la primera de estas fragatas está prevista para 2026 y la última en 2031, lo que supone carga de trabajo desde este año y por un periodo de 13 años.
En 2019 se presupuestarán los primeros 41,1 millones de euros, una cifra que irá ascendiendo en ejercicios sucesivos hasta completar «la mayor inversión que se produce después del AVE en Galicia», ha destacado.
Así, en 2020 se invertirán 61,9 millones; en 2021, 65,6; en 2022, 115; en 2023, 245,7; en 2024, 398,9; en 2025, 650; en 2026, 835,9; en 2027, 631,7; en 2028, 191,7; en 2029, 199,7; en 2030, 450; en 2031, 384,7; y en 2032, 45 millones, hasta completar un total de 4.317 millones de euros.
El valor añadido directo e indirecto de este contrato alcanza los 5.400 millones de euros, supone la creación de 7.000 empleos directos e indirectos, así como 18 millones de horas de trabajo y el 40 % de la contratación prevista por Navantia para los próximos cinco años.
«Se le da a Navantia una estructura de trabajo importante para seguir progresando» y «supone dar un paso más para la conversión del astillero en un astillero 4.0», ha continuado Losada.
Para el clúster del naval, esta inversión propiciará que se pase de 200 empresas vinculadas al sector naval de Galicia a casi 280, por lo que, ha subrayado el delegado del Gobierno, «no solo se estabiliza el trabajo de las empresas auxiliares, sino que se incrementa el número de empresas del sector naval».
Esta inversión se acompaña de un préstamo del Ministerio de Industria por 1.638 millones de euros entre 2020 y 2025, destinados al Ministerio de Defensa; por su parte, el Ministerio de Hacienda ha colaborado al permitir reprogramar el gasto.
Con este acuerdo, el Gobierno completa el proceso iniciado el pasado 14 de diciembre, cuando el Consejo de Ministros aprobó el techo de gasto para poder abordar esta «importante» inversión, ha recordado Losada, que ha destacado la cooperación ministerial entre Defensa, Hacienda e Industria que ha hecho posible este acuerdo.
Las fragatas F-110 son buques escoltas oceánicos polivalentes, que sustituyen a las F-80 y permiten mantener la capacidad actual de la Armada.
Entre sus características principales figuran que integran a bordo vehículos no tripulados, tienen capacidad para instalar armas de energía dirigida; tienen 145 metros de eslora y 18 de manga, 5.900 toneladas de capacidad y 145 tripulantes.
El coste de cada buque se estima en 740 millones de euros, ha precisado el delegado del Gobierno.
Temas:
- Navantia
Lo último en Economía
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
Últimas noticias
-
Sale a la luz el verdadero motivo por el que Cristiano Ronaldo no fue al funeral de Diogo Jota
-
Aston Martin le cambia la cara a Mari Boya: victoria en Silverstone en una carrera suspendida por la lluvia
-
Nuevo fin de semana de caos migratorio en Baleares con casi 100 inmigrantes ilegales rescatados
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 50 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Asistentes al Orgullo LGTBI+ en Madrid cargan contra la carroza del PSOE a su paso: «¡Ladrones!»