Nadal es optimista y cree que la crisis de Cataluña no tendrá impacto en el turismo
El ministro de Energía y Turismo, Álvaro Nadal, dijo este lunes que la crisis política en Cataluña está en vías de solucionarse tras las elecciones autonómicas de diciembre, por lo que consideró que no influirá negativamente en la llegada de turistas extranjeros a España.
«En la próxima temporada turística, que tiene su momento álgido en enero y febrero, tendremos una situación política bien diferente y unas perspectivas mucho mejores de cara a esas temporadas que nos vienen y que es importantísimo que salgan bien», comentó Nadal en una rueda de prensa, durante la primera jornada de la Feria Mundial de Turismo en Londres (WTM, por sus siglas en inglés).
Aseguró que el «mensaje» que el Gobierno español quiere trasladar en este evento, que aglutina a países de todo el mundo, es que la crisis política catalana «se está resolviendo con dos actuaciones, una el cese de un Gobierno que estaba actuando fuera de la Constitución, y la inmediata convocatoria de elecciones autonómicas el 21 de diciembre».
Estas dos decisiones, según el ministro, permitirán que haya «un Gobierno votado por los catalanes, democrático, que actuará dentro del marco constitucional». Así, remarcó que la actual situación «no debe alterar la vida económica ni social de Cataluña. Hay normalidad en las calles, en la actividad económica y en el trato al turista».
Nadal confesó que los acontecimientos de los últimos meses han generado «dificultades en el sector, especialmente en el mes de octubre», pero adujo que son cuestiones que se resolverán «a medida que una imagen de normalidad, una solución de la situación y un devenir normal de la vida económica y social se vayan viendo».
«Estoy convencido de que sin ningún problema tendremos el éxito turístico que ha tenido hasta ahora Cataluña», sentenció.
Respecto a las cifras que apuntan a que el turismo en la región descendió durante octubre, Nadal evitó adelantar datos, ya que «hay una guerra de cifras» debido a que las estadísticas oficiales solo llegan hasta septiembre, cuando «las circunstancias eran bien diferentes», pero matizó que la tendencia refleja «una ralentización de la actividad y descensos en algunos casos».
El ministro adelantó que España va a cerrar 2017 «con muy buenas cifras», ya que se prevé que se superen los 80 millones de visitantes frente a los 75 millones del año pasado.
«Tenemos una mejora en todas las comunidades autónomas, en todos los productos y en todos los mercados de origen, pero el mercado de origen número uno es el británico, que el año pasado aportó más de 17 millones de visitantes a nuestro país y este año tendrá una cifra superior», explicó.
Con todo, el turismo español en conjunto registrará, según Nadal, un aumento de visitantes «del orden del 9 % o 10 %» y con crecimientos del gasto del 12 %.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»