Muy importante: así puedes saber si puedes solicitar la prórroga del SEPE
Estos son los requisitos que debes cumplir si quieres solicitar la prórroga del SEPE
El SEPE ofrece el trabajo que todos quieren: 30.000 euros y contrato fijo
Si reúnes estos requisitos el SEPE te ayuda: infórmate sobre cómo conseguir 480 euros
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece una gran variedad de ayudas, subsidios y prestaciones para personas que se encuentran en situación de desempleo, cada una con sus propias características y requisitos pero todas enfocadas a ayudar a personas en situación de vulnerabilidad económica al no tener un sueldo garantizado. Si quieres saber si puedes solicitar la prórroga del SEPE, sigue leyendo y descubre todo los detalles para tenerlo claro… ¡toma nota!.
¿Cómo solicitar la prórroga del SEPE?
Entre los muchos subsidios y prestaciones que ofrece el SEPE, el subsidio por desempleo, más conocido como «el paro» es el más conocido, el que se ofrece a las personas que han perdido su trabajo y han cotizado lo suficiente como para solicitarlo. Se trata sin duda de un colchón para poder afrontar los gastos más importantes del mes hasta que se encuentre un nuevo empleo.
Pasados los 6 primeros meses desde que comienzas a cobrar el paro hay que solicitar una prórroga, siempre y cuando «no haya agotado la duración máxima legalmente prevista para cada tipo de subsidio y mantenga los requisitos exigidos en la solicitud», según detalla el SEPE en su sede electrónica.
Para que la prórroga del SEPE sea aprobada hay que tener en cuenta las fechas y plazos en los que se puede solicitar, sobre todo el hecho de que hay que presentar la solicitud entre el día siguiente a la fecha de agotamiento del período semestral y los 15 días siguientes a la fecha de vencimiento del período de pago de la última mensualidad. Si la prórroga se aprueba, el paro se prorrogará desde el día siguiente a la solicitud, y se descontarán de la duración los días que hayan transcurrido entre la fecha de vencimiento del semestre hasta la fecha de la solicitud, ambos inclusive.
La prórroga se puede tramitar de forma presencial en las oficinas del SEPE, siempre con cita previa, o bien puedes hacerlo en la Sede Electrónica. Para poder solicitarla es necesario que los ingresos del solicitante o la suma de los ingresos de la unidad familiar dividida entre los miembros no supere en ningún mes el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El SEPE informa de que para solicitar la prórroga será necesario aportar todos estos datos:
- Inscripción como demandante de empleo en el Servicio de Empleo autonómico en cada caso, o bien en el Servicio Público de Empleo Estatal si se reside en Ceuta o Melilla.
- Declarar las cargas familiares.
- Declarar que no se superan los límites de rentas establecidos.
- Tu conformidad a los datos de los que dispone el SEPE.
Lo último en Economía
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
Últimas noticias
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic