La mutualización de la deuda se aleja: España afronta otra reunión del Eurogrupo marcada por la desconfianza
Este jueves tendrá lugar una nueva reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona (Eurogrupo), tras haber finalizado el encuentro que tuvo lugar este martes sin un acuerdo tras 16 horas de negociación. Y es que pese a que todos los países se muestran de acuerdo en la necesidad de proteger a los trabajadores y a las empresas, difieren enormemente en qué medidas adoptar para afrontar la crisis del coronavirus.
La mutualización de la deuda sigue siendo la gran división del Eurogrupo, que no logra alcanzar un acuerdo respecto a esta cuestión. El bloque formado por los Países Bajos pretende activar como línea fundamental medio billón de euros en préstamos a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), medida también apoyada por Alemania.
Mientras, los países del sur de Europa, que han sido los más golpeados por la pandemia, coinciden en realizar una emisión de deuda conjunta, los famosos eurobonos o ‘coronabonos’. Y es que desde países como Italia siguen defendiendo que el MEDE no es una herramienta adecuada. De este modo, a lo largo de la crisis sanitaria, se han ido perfilando dos bloques bien diferenciados. Por un lado los países del centro y norte de Europa, liderados por Alemania y Países Bajos, y por otro los países del sur encabezados por Francia e Italia.
Gisela Turazzini, cofundadora de Blackbird, destaca que «como siempre las discusiones del Eurogrupo se caracterizan por la desconfianza y por el interés de cada estado miembro, y no por el bien común. Espero que se flexibilicen las posturas y que España e Italia acepten ayudas de mínimos, que desde luego nada tendrán que ver con la mutualización de la deuda contraída por la pandemia entre todos los estados miembro».
División
La reunión se reanudará este jueves, justo el día en el que se cumple el plazo que los jefes de Estado y de Gobierno dieron a sus ministros para encontrar una respuesta fiscal común a los efectos de la pandemia sobre las economías europeas. «Mi objetivo sigue siendo el mismo: una red fuerte para la UE contra los efectos del Covid-19 para proteger a trabajadores, empresas y países y comprometerse a un cuantioso plan de recuperación», destacó Mário Centeno, presidente del Eurogrupo.
Juan Carlos Higueras, analista económico y profesor de EAE Business School, remarca que «el problema que existe de fondo es que los países que tienen sus cuentas más saneadas como Alemania, no están dispuestos a dar un cheque en blanco a otros países. Los países del sur de Europa necesitan generar confianza si quieren negociar en igualdad de condiciones con los países del norte, y mientas eso no pase seguiremos en desventaja».
Temas:
- Coronavirus
- Eurogrupo
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal desafía a Trump: congela los tipos en el 4,25%
-
Grupo Rodilla refuerza su perfil internacional con la compra de la cadena A Padaria Portuguesa
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
-
RTVE bajará el sueldo a sus empleados mientras paga millones a Broncano, Buenafuente y Belén Esteban
Últimas noticias
-
A qué hora es el Manchester United – Athletic: dónde ver en televisión en directo y online el partido de la Europa League
-
ONCE hoy, miércoles, 7 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Sánchez pretende un matrimonio mixto con Vox
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 7 de mayo de 2025
-
Revés para la juez del ‘caso Cajeros’: la Audiencia de Málaga pide que razone el sobreseimiento de Nozal