La mudanza de Solvay convierte a Cantabria en la máxima beneficiaria de la fuga de empresas de Cataluña
Desde que arrancara 2016 un total de 589 empresas españolas han cambiado su domicilio social de una región a otra, según los datos ofrecidos este lunes por Axesor. La comunidad en la que se ha producido una mayor marcha de compañías es Cataluña. En pleno reto independentista, en enero y febrero se han marchado 133, con un volumen de negocio anual total de 487,72 millones de euros, y han llegado 72, con una facturación de 58,76 millones de euros, con lo que el saldo negativo es de casi 429 millones de euros. La marcha más destacada es la de Solvay a Torrelavega (Cantabria).
Aunque el proceso había comenzado meses antes, Solvay concluyó la mudanza de sus sede corporativa a Torrelavega a principios de febrero. Desde ahora, la importante empresa química pagará sus impuestos en Cantabria. Su facturación el año pasado fue de 240 millones de euros. Desde la empresa explican el cambio de domicilio social por “motivos operativos”.
La mudanza de Solvay ha convertido a Cantabria en la comunidad más beneficiada en términos de facturación por la marcha de empresas catalanas a otras partes de España. Aunque sólo dos de ellas se han establecido en la comunidad con capital en Santander, su facturación total es de casi 268 millones de euros.
La segunda comunidad a la que se ha trasladado un mayor volumen de negocio procedente de Cataluña es Madrid. Esta provincia es además la principal receptora de empresas hasta ahora catalanas por su número. Son 57 firmas con una facturación total de 131,58 millones de euros.
El balance negativo, en cuanto a número de empresas que se mudan de una comunidad a otra, para Cataluña significa que se mantiene la tendencia de los últimos años, marcados por el reto independentista lanzado por Artur Mas y continuado por Carles Puigdemont. En 2015 se fueron 815 empresas de esa comunidad, mientras que sólo llegaron 463. El año anterior fueron 940 frente a 526.
Madrid es la segunda comunidad de la que se ha ido un mayor volumen de negocios a otras zonas, un total de 407,68 millones de euros correspondientes a 114 empresas. Sin embargo, también han llegado 228 compañías con una facturación total de 566,75 millones de euros. Esto supone un balance positivo de más de 159 millones de euros.
Lo último en Economía
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España si eres mayor de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Palo del Gobierno a los pensionistas: la ‘jubilación reversible’ está a punto de llegar a España y no pinta bien
Últimas noticias
-
Detenido un hombre en Palma por agredir sexualmente a dos compañeras de trabajo
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
El PP advierte que el «Gobierno fantasma» de Sánchez «morirá matando»: «Lo más peligroso es un perro herido»
-
Ni Sancti Petri ni Conil: este es el increíble lugar de Cádiz dónde Ana Rosa Quintana desconecta en verano
-
Multa de hasta 6.000 euros en Palma por fraude con una tarjeta para conductores de movilidad reducida