La morosidad de los créditos a promotores roza el 25% una década después del estallido de la burbuja
Aunque el sector inmobiliario parece haber dejado atrás los años de crisis los datos de impagados de las empresas del sector que tienen las entidades financieras anotados en sus libros indican que todavía queda mucho camino que recorrer para digerir los excesos del pasado. Sirva como ejemplo que la morosidad de los préstamos otorgados a promotores es del 24,1% y la de los créditos a los constructores es aún mayor: del 27,2%.
Así lo indica un reciente informe del Servicio de Estudios de CaixaBank realizado con datos de cierre del primer trimestre de 2017. A 31 de marzo los préstamos a promotores inmobiliarios clasificados como morosos ascienden a 119.000 millones de euros y los relacionados con la financiación de la construcción residencial se sitúan en 39.000 millones de euros.
“El crédito al consumo sigue creciendo a buen ritmo mientras que el crédito al resto de segmentos todavía cae, pero cada vez a un menor ritmo. Por su parte, la tasa de morosidad siguió descendiendo de manera bastante generalizada en todos los segmentos. Con todo, cabe señalar que la morosidad en la construcción y en el crédito al promotor todavía continúan en cotas muy altas. A medio plazo, la reducción de la morosidad seguirá apoyada por la mejora de la actividad económica y del mercado laboral, y por las ventas de carteras de activos dudosos”, indica el Servicio de Estudios de CaixaBank.
Tal como se puede observar en el cuadro anterior la tasa de mora de los promotores y constructores es entre cinco y seis veces mayor que la contabilizada en los préstamos para la compra de vivienda (hipotecas) y casi triplica el nivel de impagos medio de todo el sistema financiero.
Viendo estos datos no sorprende que en la lista de morosos fiscales que ha publicado la Agencia Tributaria (AEAT) aparezcan numerosas compañías promotoras, constructoras e inmobiliarias. Una de ellas, Reyal Urbis, ha protagonizado una de las mayores quiebras de la reciente historia económica española, al entrar en concurso con más de 3.500 millones de euros de deuda bancaria y de 363 millones con el Fisco.
Además de Reyal Urbis, hay otras empresas ligadas al sector del ladrillo que encabezan la lista de morosos con Hacienda y que están en fase de liquidación. Son Nozar y Aifos Arquitectura y Promoc Inmobiliarias. En conjunto (contando Urbis) suman 660 millones de euros de deuda tributaria, el 5% del total.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba