La morosidad bancaria subió en agosto por segundo mes consecutivo hasta el 4,75%
La caída del crédito ha sido el principal motivo para que se produzca este aumento de morosidad que notifica el Banco de España. La cartera de deuda se redujo en el mes de agosto, un efecto habitual.
La morosidad continúa subiendo de forma moderada mientras que la crisis económica se va haciendo más y más profunda en España. La morosidad de la banca española subió en agosto por segundo mes consecutivo, hasta el 4,75% desde el 4,72% del mes anterior. Según el Banco de España esto es sobre todo debido a la caída del crédito concedido por las entidades, que se notó más en el indicador que el leve repunte de los impagos.
Según los datos provisionales que ha publicado este jueves el regulador español Banco de España, presidido por Pablo Hernández de Cos, la cartera crediticia total se redujo al finalizar agosto hasta los 1,221 billones de euros, desde los 1,226 billones de julio, una caída que se suele dar cada año debido a la menor actividad de ese mes, informa Efe.
Asimismo, el saldo del crédito impagado apenas aumentó, hasta los 57.970 millones, frente a los 57.920 millones del mes anterior.
Lo último en Economía
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
Últimas noticias
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
Aragón se alinea con la OMS y creará su propio Instituto de Salud Pública para «futuras pandemias»
-
El CEU amplía su presencia en España con un nuevo centro universitario en el antiguo Riskal en Palma
-
La Junta de Andalucía declara la «emergencia cinegética» por la superpoblación de este animal común en España
-
José Miguel Moreno (Meliá): «El turismo MICE representa ya el 14% del negocio global de Meliá y el 70% en algunos hoteles»