La morosidad de la banca sube en abril hasta el 8,85%
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas se ha incrementado en abril hasta el 8,85%, frente al 8,827% registrado en el mes anterior, y se sitúa en niveles cercanos a los presentados en abril de 2012, cuando la mora se situaba en el 8,7%.
Esta cifra incluye el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.
El total de créditos dudosos ha caído hasta los 111.656 millones de euros, experimentando su quinta bajada consecutiva, según los datos provisionales hechos públicos este martes por el Banco de España.
El crédito total del sector, por su parte, se ha reducido un 0,38% en abril en relación con marzo, hasta los 1,261 billones de euros, mientras que en términos internanuales se ha reducido un 2,14%. De este modo, la tasa ha bajado 4,75 puntos porcentuales respecto al máximo histórico marcado en diciembre de 2013, cuando se colocó en el 13,6%.
Sin incluir los cambios metodológicos, la ratio de morosidad se situaría también en el 8,85%, puesto que el saldo de crédito se reduciría hasta los 1,261 billones de euros al excluirse el crédito de EFC.
En abril, las entidades financieras redujeron hasta los 65.444 millones de euros las provisiones, 554 millones menos que el mes anterior. Un año antes, este ‘colchón’ se situaba en 75.429 millones de euros.
La morosidad sigue estancada
En opinión del analista de XTB Javier Urones, la morosidad bancaria «continúa su estancamiento por debajo del 9%» y el crédito a la construcción y al promotor continúan siendo los segmentos con mayor tasa, ambos por encima del 24%, aunque en términos interanuales su descenso haya sido de cerca del 10%. La morosidad hipotecaria, por su parte, roza el 5%.
«A nivel empresarial, todos los ojos se han posado en Banco Santander que, tras su compra de Banco Popular, ha visto cómo su tasa de morosidad se elevaba, más aún al revisar al alza la del Popular desde el 14,9% publicado, a casi el 20% tras el ajuste realizado por la entidad cántabra», ha indicado el experto.
En opinión del analista, la morosidad y el estrechamiento de los márgenes financieros son, a día de hoy, «los dos principales miedos» del sistema financiero. «Por delante nos quedan los meses de verano, donde la baja actividad empresarial puede provocar que la caída general en la tasa de morosidad se paralice durante un tiempo», ha advertido.
Temas:
- Morosidad
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
El Mallorca cede a Jan Salas al Córdoba
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»
-
Todo sobre Bertín Osborne: su edad, sus hijos, sus padres, de dónde es y su nombre real
-
ONCE hoy, lunes, 1 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11