La morosidad de la banca repunta en enero al 4,54%, según datos del Banco de España
Ligero repunte de la morosidad bancaria en enero. De acuerdo con los datos del Banco de España facilitados este lunes, la morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas ha ascendido en el primer mes de 2021 hasta el 4,54%, frente al 4,50% en el que cerró el ejercicio pasado. Respecto a enero de 2020, la cifra es aún mejor ya que el año pasado el porcentaje en este mes era del 4,85%.
En el primer mes del año los créditos dudosos experimentaron un ligero descenso del 0,17% respecto a diciembre, hasta los 55.066 millones de euros, dato un 4,37% inferior al de enero de 2020.
Hay que tener en cuenta además que en enero se ha producido una contracción del crédito total del sector, que se ha situado en 1,212 billones de euros, cerca de un 1% por debajo de diciembre y en su nivel más bajo desde abril de 2020. La cifra fue un 2,12% superior al dato de un año antes.
Cambio metodológico
La ligera subida en la morosidad de enero sería superior si no fuera por un cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito. Sin incluir estas variaciones, la ratio de morosidad se situaría en el 4,65%, puesto que el saldo de crédito fue de 1,183 billones de euros en enero de 2021, al excluirse el crédito de los EFC.
El aumento de la ratio de morosidad, que se produce ante una caída del crédito total concedido y a pesar del leve descenso del agregado de dudosos, llega en un contexto en el que los principales organismos internacionales y nacionales, así como firmas crediticias, han venido advirtiendo de que en los años 2021 y 2022 aflorará la mora derivada de la crisis del coronavirus.
La morosidad se habría mantenido contenida durante los últimos meses por las distintas medidas gubernamentales, si bien algunas estimaciones apuntan a un repunte de hasta el 8% en 2022, a medida que el apoyo público vaya desapareciendo.
Las provisiones de las entidades financieras se situaron en 40.154 millones de euros en el primer mes del año, 319 millones por encima de diciembre (+0,8%) y un 11,82% más que en el mismo mes de 2020.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán