La morosidad de la banca española baja un 4,4% en junio y cae a mínimos de marzo de 2009
Los bancos del Ibex se preparan para pagar 7.400 millones en dividendos: hasta el 50% del beneficio
¿Invertir en bancos? Cuatro fondos con exposición al sector financiero y rentabilidades por encima del 25%
Según los datos publicados este miércoles por el Banco de España, la morosidad de la banca española, determinada por el porcentaje de créditos impagados en relación con el total concedido por las entidades financieras, cayó en junio un 4,40%, con lo que pone fin a una racha de dos meses consecutivos de subidas y alcanza su nivel más bajo desde abril de 2009.
La cartera crediticia que estaba en vigor a cierre de junio se situó en 1,232 billones de euros, frente a los 1,212 billones del mes anterior. La evolución de la morosidad se corresponde con el progreso del saldo de los créditos impagados, que bajó desde los 55.192 millones a los 54.218 millones.
En comparación con los datos de junio de 2020, con la economía paralizada por el estado de alarma y la población en confinamiento por el coronavirus, la mora mejoró en 0,27 puntos, ya que en ese momento se encontraba en el 4,67%. La mejor marca anterior estaba en el 4,51%, registrada precisamente en diciembre de 2020 y marzo de este mismo año, la cual se había convertido, hasta este miércoles en el nivel más bajo desde abril de 2009.
Morosidad de la banca española
Además del dato total del sector, el Banco de España publica cada mes el porcentaje de impagos agregado de bancos, cajas y cooperativas (cajas rurales), por un lado, y por otro, el correspondiente a los establecimientos financieros de crédito (EFC), que financian la compra de grandes bienes de consumo. La mora conjunta de bancos, cajas y cooperativas pasó en junio del 4,48% al 4,34%. Los créditos dudosos de este grupo de entidades bajaron hasta los 51.356 millones tras cerrar mayo en 52.230 millones, para una cartera de 1,184 billones, frente a los 1,164 billones del mes previo.
Por lo que respecta a los EFC, especialistas en financiar grandes bienes de consumo, la mora bajó sensiblemente hasta el 6,51% desde el 6,84% anterior, después de que aumentara el total concedido (40.447 millones).
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas