Montoro se muestra optimista y cree que habrá acuerdo en el CPFF para revisar al alza el objetivo del déficit
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se ha mostrado optimista con respecto a la cita de este jueves en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). El responsable de la cartera asegura que se van a revisar «al alza» los objetivos de déficit de las autonomías de 2016 y 2017. Además, ha garantizado que habrá concurso positivo y acuerdo en el conjunto de las administraciones.
Montoro ha declarado esto respondiendo al senador socialista Juan María Vázquez, cuando le ha preguntado sobre las medidas fiscales que piensa adoptar el Ejecutivo para incrementar los ingresos. El ministro también ha expresado la mejor disposición del Ejecutivo para que haya un acuerdo en la Comisión Nacional de la Administración Local (CNAL) que se reúne mañana, de forma que las corporaciones locales puedan destinar nuevos ingresos a gastos prioritarios.
El popular ha subrayado que el futuro que se presenta en esta legislatura es «claramente prometedor» y ha dicho al senador socialista que no se puede calificar de «errónea» la política fiscal ya que está facilitando en España un crecimiento superior al resto de países vecinos.
«Algo se estará haciendo bien», ha dicho el ministro para que haya más crecimiento y más empleo, «y ese algo es lo que hay que preservar esta legislatura», es «la gran encomienda» del Gobierno y de lo partidos. El titular de Hacienda ha reconocido que los objetivos de déficit pactados con Bruselas son «exigentes» por lo que suponen de desafío, al pasar del 4,6 % del PIB en 2016 al 3,1 % para el año próximo.
Entre los objetivos marcados para esta legislatura, Montoro ha apostado por profundizar en el control tributario y la lucha contra el fraude, ha apelado al impuesto de sociedades para recaudar más y también a determinados impuestos especiales, pero cumpliendo el compromiso de que no se van a subir impuestos ni a los consumidores en general, ni a las familias, ni a los autónomos.
El senador socialista se ha mostrado más pesimista, ha considerado que el «viento de cola» se está terminando, el crecimiento se está desacelerando y el endeudamiento público y privado ha aumentado el coste de financiación el 60 % en el último mes y medio. Además ha pedido una política fiscal «clara y coherente, sin parches ni remiendos» que cuente con amplio apoyo y valga para los próximos años.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Illes Balears-Anderletch: primer test de la pretemporada
-
El legado del pulpo Paul
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy