Montero presume de elaborar los Presupuestos más femeninos de la historia de España
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que su departamento está trabajando ya en la elaboración de las cuentas públicas de 2019 aplicando una “perspectiva de género a todas las fases del ciclo presupuestario”.
En una comparecencia en el Congreso de los Diputados a petición propia, para rendir cuentas sobre las líneas generales del trabajo de su departamento, Montero ha destacado que “no se trata de acompañar un informe a la elaboración de los Presupuestos, sino incorporar la perspectiva de género a todas las fases del ciclo presupuestario”.
El ministerio de Hacienda ha abierto “una línea de trabajo en materia de fiscalidad y género», para incorporar medidas que detecten situaciones de desigualdad y se corrijan. La ministra ha adelantado que incorporarán “incentivos a las empresas para la contratación de mujeres” o para que las empresas tengan “presencia de mujeres en consejos de administración”.
Montero afirma que Hacienda tiene un papel fundamental para combatir las desigualdades de género.
Combatir la tasa rosa
Por ello, Montero mantiene que aplicará la bajada del IVA a los productos de higiene femenina y trazará una estrategia para combatir la tasa rosa. Actualmente, las maquinillas desechables, los desodorantes, perfumes, cremas, llevan un plus en el precio que se conoce como tasa rosa. Se trata de un impuesto indirecto por la compra de productos de higiene femenina.
Sin embargo, tal y como adelantó OKDIARIO, la intención del Gobierno de bajar el IVA a los productos de higiene íntima tendrá un impacto mínimo en la economía de las mujeres. Concretamente, de 4,25 euros al año. En el caso de los productos de higiene íntima femenina, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) asegura que las mujeres consumen 15.000 compresas o tampones a lo largo de su vida, esto se traduce a 416 cajas.
El precio medio de una caja de 36 unidades de Tampax, la marca de tampones más conocida del mercado, es 4,9 euros -teniendo en cuenta el importe del producto en los principales supermercados españoles-. Así, cada mujer invierte de media a lo largo de su vida 2.041 euros en estos productos a los que se les aplica en este momento un Impuesto de Valor Añadido (IVA) del 10%, lo que supone 204 euros en más de 30 años.
Esa cuantía se reducirá a 73,44 euros si se cumple el plan avanzado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de aplicar a los productos de higiene femenina un IVA superreducido, es decir, del 4%. Con estos datos se puede establecer a grosso modo que el ahorro total medio para las mujeres será de 130,6 euros durante toda su vida.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Incansable Tebas: otra vez quiere llevar un partido de Liga del Barça a EEUU pese a fracasar el año pasado
-
Falcão y Tirado revolucionan Son Ferrer con un partido muy especial
-
Disruptiva, el ‘antievento’ gastronómico que viene a romper las reglas del sector hostelero
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025