Montero insiste en no indexar la subida del SMI a los contratos públicos e impide cerrar un acuerdo
Montero complica el pacto sobre el SMI entre patronal, sindicatos y Trabajo
Golpe de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la negociación entre patronal, sindicatos y Trabajo sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Montero ha rechazado ligar la subida del SMI a los contratos públicos como pide la CEOE y aceptan los sindicatos, lo que deja muerta cualquier posibilidad de acuerdo ya que para la CEOE es una línea roja para aceptar cualquier subida de los sueldos de cara a 2024.
Montero ha vuelto a rechazar este jueves adaptar las contratas públicas a la subida del SMI argumentando que «no parece lógico» que el alza del SMI «recaiga sobre las cuentas públicas que pagan todos los ciudadanos».
«No vamos a hacer ninguna cuestión que haga que el coste de los servicios públicos se incremente en relación con lo que actualmente venimos prestando. Y tampoco parece lógico que las subidas del salario mínimo interprofesional recaigan sobre las cuentas públicas que pagamos todos los ciudadanos», ha señalado Montero en declaraciones a los medios antes de asistir al acto de homenaje a Nicolás Redondo Urbieta, en el salón de actos de la sede de UGT, en Madrid.
La CEOE ha señalado a este periódico que no van a realizar declaraciones sobre esta reafirmación de la ministra Montero.
La responsable de Hacienda ha animado a que haya un acuerdo equilibrado en el marco del diálogo social para que se produzca una subida del SMI que corresponde este año y que beneficia «a tantas familias y a tantos convenios colectivos».
En el marco de las negociaciones con agentes sociales para subir el SMI, el Ministerio de Trabajo ha mostrado su disposición a estudiar la repercusión de algunas contratas públicas afectadas por la subida del SMI -planteado por Trabajo en el 4%- para trasladárselo a los ministerios competentes. La patronal lleva tiempo pidiendo que se indexe el SMI a los contratos públicos, una demanda con la que, a priori, están de acuerdo los sindicatos.
CCOO y UGT han recordado que ésta «no es una decisión» sólo de Trabajo, ya que el Ministerio de Economía y el de Hacienda son los competentes, por lo que desde Trabajo han apuntado que primero «tendrán que hablar entre ellos».
Lo último en Economía
-
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
-
El auge de los vídeos hechos con IA alienta las estafas económicas: «Sospecha ante rentabilidades altas»
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Están pagando 10.000 euros por esta moneda de 2 euros y la puedes tener en tu casa
Últimas noticias
-
Barcelona vs Sevilla en directo: dónde ver gratis el partido de la Liga en vivo online hoy
-
Este es el significado real de ‘carpe diem’ y el truco para ponerlo en práctica: te va a cambiar la vida
-
Alerta a los dueños de perros: están poniendo multas de 180 euros por esto que haces todos los días
-
Ni aceite ni tomate: el ingrediente viral que todo el mundo pone en sus tostadas para desayunar
-
Marlaska utiliza los actos de la Guardia Civil para arremeter contra el PP: «Propaga odio y miedo»