Montero abre la puerta a que los sectores excluidos puedan beneficiarse de las ayudas directas
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha indicado este lunes que el Gobierno firmará en un mes los convenios con las comunidades autónomas para hacer entrega de los 7.000 millones de ayudas directas, a pesar de que el decreto se está tramitando en el Congreso como proyecto de ley y puede incorporar nuevos sectores como beneficiarios de las ayudas que ahora están excluidos.
Montero, en rueda de prensa para ofrecer los datos de ejecución presupuestaria de 2020, afirmó que el Gobierno mantiene la idea de firmar dichos convenios en el plazo de un mes y no puede esperar a que el Congreso tramite el decreto como proyecto de ley e introduzca cambios, porque es imprescindible que el dinero llegue ya a las empresas.
«Tendremos que estar muy pendientes de la tramitación parlamentaria porque es previsible que se incorporen otros sectores como beneficiarios de las ayudas que no estaban incluidos, pero mi intención es firmar los convenios en un mes», reiteró Montero, quien indicó que posteriormente se podrán incluir los cambios que introduzca el Parlamento.
El Gobierno deja fuera a dos millones de pymes
El Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez ha dejado en la cuneta a 2 millones de pymes que no pondrán acceder al plan de ayudas directas recientemente aprobado. Es la estimación de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), que señala a los requisitos sectoriales establecidos por el Ejecutivo como la traba de acceso a las ayudas.
La patronal se ha mostrado preocupada por los plazos y por la concreción de las cuantías que finalmente recibirán las empresas. Por ejemplo, considera que la inclusión de pertenencia a CNAEs concretos para dirimir la elegibilidad de las empresas no obedece a ningún patrón que determine la viabilidad de las empresas ni el impacto económico que han sufrido durante la crisis.
Pero hay más. Cepyme también denuncia que el plan excluye a miles de compañías que también sufren pérdidas debido a las restricciones administrativas aprobadas y que, por tanto, «no pueden optar a compensaciones económicas que ayuden a su viabilidad».
Temas:
- María Jesús Montero
- PYMES
Lo último en Economía
-
Cosentino continúa en Dallas su expansión del modelo “City” en Norteamérica
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
-
Donald Trump empieza el tira y afloja con China: «Un arancel de 80% a China me parece correcto»
Últimas noticias
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte en Madrid se dispara y estos serán los precios
-
Muere el rapero iraní de origen turco Xatar a los 43 años en Alemania
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
Así es Blanca Martínez, la protagonista de ‘Mariliendre’: su edad y de dónde es