Montero abre la puerta a que los sectores excluidos puedan beneficiarse de las ayudas directas
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha indicado este lunes que el Gobierno firmará en un mes los convenios con las comunidades autónomas para hacer entrega de los 7.000 millones de ayudas directas, a pesar de que el decreto se está tramitando en el Congreso como proyecto de ley y puede incorporar nuevos sectores como beneficiarios de las ayudas que ahora están excluidos.
Montero, en rueda de prensa para ofrecer los datos de ejecución presupuestaria de 2020, afirmó que el Gobierno mantiene la idea de firmar dichos convenios en el plazo de un mes y no puede esperar a que el Congreso tramite el decreto como proyecto de ley e introduzca cambios, porque es imprescindible que el dinero llegue ya a las empresas.
«Tendremos que estar muy pendientes de la tramitación parlamentaria porque es previsible que se incorporen otros sectores como beneficiarios de las ayudas que no estaban incluidos, pero mi intención es firmar los convenios en un mes», reiteró Montero, quien indicó que posteriormente se podrán incluir los cambios que introduzca el Parlamento.
El Gobierno deja fuera a dos millones de pymes
El Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez ha dejado en la cuneta a 2 millones de pymes que no pondrán acceder al plan de ayudas directas recientemente aprobado. Es la estimación de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), que señala a los requisitos sectoriales establecidos por el Ejecutivo como la traba de acceso a las ayudas.
La patronal se ha mostrado preocupada por los plazos y por la concreción de las cuantías que finalmente recibirán las empresas. Por ejemplo, considera que la inclusión de pertenencia a CNAEs concretos para dirimir la elegibilidad de las empresas no obedece a ningún patrón que determine la viabilidad de las empresas ni el impacto económico que han sufrido durante la crisis.
Pero hay más. Cepyme también denuncia que el plan excluye a miles de compañías que también sufren pérdidas debido a las restricciones administrativas aprobadas y que, por tanto, «no pueden optar a compensaciones económicas que ayuden a su viabilidad».
Temas:
- María Jesús Montero
- PYMES
Lo último en Economía
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
Últimas noticias
-
Alerta total de Jorge Rey por lo que va a pasar en España: lo peor está por llegar
-
La AEMET confirma que no se salva nadie: el aviso que pone a España en alerta este fin de semana
-
Los expertos dan la voz de alarma: si descubres este agujero en tu jardín, podrías tener una serpiente cerca
-
Giro de 180º confirmado por Roberto Brasero: el inesperado cambio que llega a partir de este día
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»