Monte dei Paschi despedirá a 5.500 empleados y echará el cierre a 600 oficinas bancarias
Monte dei Paschi di Siena (MPS) despedirá a 5.500 empleados y procederá al cierre de un total de 600 sucursales hasta 2021, según el plan de reestructuración aprobado por la Comisión Europea.
Del total de trabajadores que saldrán de la entidad entre el 2017 y el 2021, el arco de tiempo del plan, 4.800 se integrarán en un fondo de pensiones incentivado, 450 serán vinculados al cierre de actividades y 750 derivarán del «relevo fisiológico» de personal, mientras que se contratarán 500 nuevos empleados.
De este modo, estima que pasará de los 25.566 trabajadores que tenía a finales del año pasado a 22.115 en 2019 y a 20.065 empleados en el último año del programa de reestructuración.
Echa el cierre a 600 oficinas
La entidad toscana, además, cerrará además alrededor de 600 sucursales, para pasar de las 2.000 que tenía en 2016 a cerca de 1.400. Con este plan, diseñado para reforzar su patrimonio y garantizar su continuidad operativa, la entidad italiana prevé registrar un beneficio neto superior a los 1.200 millones de euros en 2021, con una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del 10,7%.
Para sanear sus cuentas, el banco procederá a la cesión de préstamos improductivos que acumula, que equivalen en bruto a 28.600 millones de euros, de los que 26.100 millones de euros a través de una «estructura de titulización», una operación financiada en parte por el fondo Atlante II.
A este fondo, creado para comprar los préstamos no productivos de la banca italiana, irán a parar los títulos de deuda júnior e intermedia a un precio del 21 % de su valor contable bruto.
El cumplimiento de este plan y de los compromisos adquiridos de Monte dei Paschi con la Unión Europea y Roma será controlado por un organismo nombrado por la propia entidad. Este plan de reestructuración, aprobado por Bruselas, ha sido creado para permitir la recapitalización cautelar por parte del Estado, que destinará 5.400 millones de euros en ayudas públicas para garantizar sus continuidad y hacer frente a sus necesidades.
5.400 millones de euros de dinero público
De este modo, el Estado, propietario actualmente del 4,02 % de Monte dei Paschi, aumentará su participación a partir de julio hasta un 70 % de su capital, según explicó el martes el ministro de Economía de Italia, Pier Carlo Padoan.
A esta cifra se suman los 4.300 que aportarán accionistas y bonistas júnior a través de «burden sharing» (reparto de carga), sumados a otros 500 millones de euros de capital privado que Monte dei Paschi ha conseguido con la venta de algunas de sus actividades.
El CEO del banco milenario, Marco Morelli, dijo en la presentación del plan que se trata de «un punto de inflexión importante, una piedra dirigida a reiniciar un recorrido de crecimiento» para el banco.
Si bien avanzó que «será un proceso lento, que no tendrá cambios inmediatos». El objetivo es «crear un grupo bancario y sostenible», para dejar atrás esta crisis, iniciada en junio de 2016, cuando fue el único en no superar las pruebas de estrés de la Autoridad Bancaria Europea de las 51 entidades del continente que participaron.
Durante la vigencia del plan, explicó, se venderán las participaciones societarias que posee MPS y se procederá nuevamente a la venta de inmuebles propiedad de la entidad.
Lo último en Economía
-
Peligro por el sobre naranja que está apareciendo en los buzones: la estafa ha comenzado
-
Trump amenaza a China con aumentar un 50% los aranceles si no retira los que impuso como represalia
-
La Casa Blanca desmiente la pausa de 90 días en los aranceles impuestos por Donald Trump
-
Europa ofrece a EEUU ‘aranceles 0’ para la industria en un intento por frenar la crisis económica
-
Wall Street se desploma un 3,7% y recuerda la caída de 2008 con la quiebra de Lehman Brothers
Últimas noticias
-
El tenista con autismo que ha subido más de 300 puestos en el ranking tras estar dos años apartado por dopaje
-
Peligro por el sobre naranja que está apareciendo en los buzones: la estafa ha comenzado
-
Problemas para Fernando Alonso: Honda influirá en la decisión sobre qué pilotos correrán en 2026
-
Repsol y Toyota vuelven a unir fuerzas para el Mundial de Rallies
-
Una banda usó vídeos de IA de Sánchez y Feijóo para estafar 19 millones de euros a 208 víctimas