Monte dei Paschi consigue luz verde para convertir la deuda en acciones
Monte dei Paschi sigue en el ojo del huracán, la entidad italiana es una de las más problemáticas del sistema financiero de la Italia de Renzi. El regulador del mercado del país transalpino, Consob, ha dado luz verde para ejecutar la conversión de deuda en acciones por valor de 400 millones de euros y fortalecer el capital del banco.
El banco toscano necesita urgentemente una inyección de capital, pero Bruselas se niega a la barra libre de liquidez. La negativa de la CE pone en un brete al ejecutivo de Matteo Renzi: o lo salva el dinero público o serán los accionistas los que paguen los platos rotos. En lo que llevamos de año, las acciones de la entidad acumulan una caída del 85%.
Monte dei Paschi considera que este canje de bonos es clave. El objetivo es captar fondos por 5.000 millones de euros y tener que poner el cartel de “game over” al lado de la placa que indica que funciona desde el S.XV.
El banco italiano es uno de las mayores entidades del país de la bota y el que tiene, “de largo, un mayor montante de activos tóxicos en balance”, recuerda Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank. De hecho, recordemos que fue la única entidad que no pasó las pruebas de estrés de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y ha dejado en muy mala posición, no solo a la banca del país de la bota, sino también al Gobierno de Matteo Renzi.
Viejos retos para el nuevo presidente
La junta de accionistas de Monte dei Paschi designó la semana pasada a Alessandro Falciai, que ya formaba parte del consejo de administración y tiene una participación del 1,8% en la entidad, como nuevo presidente.
Monte dei Paschi dijo que su canje de deuda por acciones está dirigido a 10 emisiones de bonos subordinados con un valor nominal de 4.300 millones de euros. ¿Fracasará o triunfará el plan trazado? Habrá que esperar a ver qué pasa esta semana y, sebre todo, qué sucederá el 4 de diciembre en el referéndum sobre una reforma constitucional que podría empujar al Gobierno italiano a la dimisión y provocar turbulencias en el mercado por la inestabilidad política.
El banco italiano estima que la maniobra podría servir para recaudar hasta 1.000 millones de euros en capital, reduciendo así el monto de una propuesta de emisión de acciones que hasta ahora no ha logrado atraer con firmeza a los inversores.
Una recapitalización fallida podría tener un efecto dominó en el ya maltrecho sector bancario italiano, en el que otras siete entidades de crédito podrían necesitar capital fresco para mantenerse a flote.
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 14
-
El equipo de Israel borra de sus maillots el nombre del país para «priorizar la seguridad»
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen minuto a minuto, resultado y cómo ha quedado la parrilla del gran premio de fórmula 1 en Monza
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general procesado