Moncloa premia a Roures: acepta sus ofertas de derribo en dos contratos para la presidencia de la UE
Roures a la desesperada: acude a un contrato de Moncloa con precios de derribo fuera de la ley
Telefónica y Roures compiten por el contrato de retransmisión de los actos del Gobierno
Moncloa ha retorcido al máximo las normas del concurso de la grabación y distribución de las imágenes de las reuniones de los jefes de Estado y de Gobierno durante los seis meses de la presidencia española de la UE para repartir los siete millones del contrato entre RTVE y Mediapro, la productora que gestionan Jaume Roures y Tatxo Benet. Retorcido al máximo para dar a la cadena pública el primer lote del contrato, la grabación y producción de las principales reuniones, y los otros dos lotes a Roures, la distribución de la señal y producción de las reuniones de menos nivel político.
Como publicó este diario, Mediapro había acudido a ese concurso con tres ofertas de derribo, bajas temerarias de hasta el 58% en algún caso. La norma dice que Moncloa tenía que pedir a la productora que explicara por qué y cómo podía hacer el trabajo a ese precio y, después, decidir si acepta o descalifica definitivamente a la compañía de Roures.
¿Qué ha ocurrido? Pues que los técnicos de Moncloa han rechazado las explicaciones que ha dado Mediapro sobre su baja temeraria en el primer lote, en el que competía con RTVE, y los ha aceptado en los otros dos lotes, donde no competía con nadie y donde las ofertas realizadas eran mucho más bajas: en caso de que sólo haya un ofertante la norma dice que el precio ofrecido no puede ser un 25% inferior al precio de salida marcado por el contratista.
En definitiva, el lote 1, el que grabará y producirá las reuniones de más alto nivel, serán para RTVE porque Moncloa ha rechazado las explicaciones de Mediapro sobre su oferta un 25% más baja que la de la cadena pública. «Se considera que la justificación de Servicios audiovisuales Overon S.L. no incluye las ‘explicaciones que objetivamente permitan amparar ese bajo nivel de precios o de costes y explicar la viabilidad del cumplimiento de la oferta en sus propios términos económicos’, exigidas por el TACRC en su Resolución 803/2018, de 14 de septiembre, por lo que se entiende que el licitador NO justifica suficientemente su oferta», dicen los técnicos de Moncloa.
Con esta explicación, Mediapro queda fuera y la junta de contratación propone que el adjudicatario del contrato sea RTVE -suele ser el ganador final-.
Premio para Mediapro
Mientras, para los otros dos lotes los técnicos sí aceptan las explicaciones de Mediapro sobre su oferta temeraria, lo da por justificado y le propone como adjudicatario de los dos últimos lotes. Se trata de los más golosos económicamente, ya que el precio de salida inicial rozaba los seis millones de euros.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11