Moncloa premia a Roures: acepta sus ofertas de derribo en dos contratos para la presidencia de la UE
Roures a la desesperada: acude a un contrato de Moncloa con precios de derribo fuera de la ley
Telefónica y Roures compiten por el contrato de retransmisión de los actos del Gobierno
Moncloa ha retorcido al máximo las normas del concurso de la grabación y distribución de las imágenes de las reuniones de los jefes de Estado y de Gobierno durante los seis meses de la presidencia española de la UE para repartir los siete millones del contrato entre RTVE y Mediapro, la productora que gestionan Jaume Roures y Tatxo Benet. Retorcido al máximo para dar a la cadena pública el primer lote del contrato, la grabación y producción de las principales reuniones, y los otros dos lotes a Roures, la distribución de la señal y producción de las reuniones de menos nivel político.
Como publicó este diario, Mediapro había acudido a ese concurso con tres ofertas de derribo, bajas temerarias de hasta el 58% en algún caso. La norma dice que Moncloa tenía que pedir a la productora que explicara por qué y cómo podía hacer el trabajo a ese precio y, después, decidir si acepta o descalifica definitivamente a la compañía de Roures.
¿Qué ha ocurrido? Pues que los técnicos de Moncloa han rechazado las explicaciones que ha dado Mediapro sobre su baja temeraria en el primer lote, en el que competía con RTVE, y los ha aceptado en los otros dos lotes, donde no competía con nadie y donde las ofertas realizadas eran mucho más bajas: en caso de que sólo haya un ofertante la norma dice que el precio ofrecido no puede ser un 25% inferior al precio de salida marcado por el contratista.
En definitiva, el lote 1, el que grabará y producirá las reuniones de más alto nivel, serán para RTVE porque Moncloa ha rechazado las explicaciones de Mediapro sobre su oferta un 25% más baja que la de la cadena pública. «Se considera que la justificación de Servicios audiovisuales Overon S.L. no incluye las ‘explicaciones que objetivamente permitan amparar ese bajo nivel de precios o de costes y explicar la viabilidad del cumplimiento de la oferta en sus propios términos económicos’, exigidas por el TACRC en su Resolución 803/2018, de 14 de septiembre, por lo que se entiende que el licitador NO justifica suficientemente su oferta», dicen los técnicos de Moncloa.
Con esta explicación, Mediapro queda fuera y la junta de contratación propone que el adjudicatario del contrato sea RTVE -suele ser el ganador final-.
Premio para Mediapro
Mientras, para los otros dos lotes los técnicos sí aceptan las explicaciones de Mediapro sobre su oferta temeraria, lo da por justificado y le propone como adjudicatario de los dos últimos lotes. Se trata de los más golosos económicamente, ya que el precio de salida inicial rozaba los seis millones de euros.
Lo último en Economía
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar