La mitad de las ventas de coches en España en riesgo por la entrada en vigor de una norma verde de Europa
Los fabricantes automovilísticos se enfrentan a la entrada en vigor de una nueva norma verde impuesta por Bruselas que establece límites más restrictivos en emisiones de CO2 a partir de 2025. Uno de los países más golpeados por la directriz europea es España, ya que, el denominado Euro 7, afecta directamente en los vehículos de menor tamaño, que son los que más se venden en el mercado español, poniendo en riesgo a la mitad de las matriculaciones para ese año. Por lo tanto, habrá que decir adiós a modelos tan icónicos como el Fiat 500 o el Seat Ibiza, dos de los modelos más vendidos en España.
Así lo confirma los datos de la patronal de los fabricantes automovilísticos Anfac, a los que ha tenido acceso este diario, en los que refleja que un 42% de los coches que se matricularon en España en el primer cuatrimestre fueron del segmento pequeño con 134.000 ventas de las 312.000 que se registraron en los cuatro primeros meses del año. Un dato que refleja que una de cada dos ventas de coches en el mercado español pertenece a este segmento, al ser más accesibles con precios más bajos en comparación con los SUV o los todoterrenos.
En concreto, según los datos de la patronal Anfac, el mercado matriculó 2.530 coches urbanos, 12.635 utilitarios, 16.617 SUV pequeños, 140 deportivos pequeños y 605 monovolumenes pequeños. Lejos de las cifras de otros segmentos más grandes o premium, que son más caros que muchos españoles no se pueden permitir.
La normativa Euro 7 es una regulación que establece los límites de emisiones de contaminantes de los vehículos nuevos que se venden en Europa con la medición de la contaminación de frenos y neumáticos o el endurecimiento de las emisiones de dióxido de nitrógeno para los turismos diésel, entre otros. Una directriz verde que el sector en bloque pide que no se aplique en 2025, ya que supondrá la destrucción de miles de puestos de trabajo y el cierre de fábricas en el Viejo Continente.
En tiempo de descuento
El principal problema que se encuentran los fabricantes es que no tienen tiempo para adoptar las medidas que exigen desde Bruselas. «Somos el único sector que tenemos que cambiar por completo nuestra tecnología en un tiempo de 12 años [porque en 2035 no se podrán matricular coches de combustión], algo que haremos con inversiones por valor de 250.000 millones. Sin embargo, en paralelo se nos pone un nuevo desafío al que tendremos que destinar una gran cantidad de dinero», señaló José López Tafall en el foro anual de la patronal.
Además, tachó el Euro 7 de poco efectivo: «En nuestro cálculos, en los escenarios más estrictos de aplicación de la norma Euro 7, solo se producirá una reducción de emisiones del 4% en turismos y del 3% en los vehículos pesados».
La normativa Euro 7 no sólo afectará a las ventas de coches, sino también a la producción, ya que la industria del automóvil en España se centra, principalmente, en el ensamblaje de coches pequeños y su entrada en vigor amenaza con afectar a miles de empleo en el sector.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships